Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 18 de Febrero de 2020
Salud

Relación entre horas dormidas y salud mental en la infancia

Los estados de sueño son procesos activos que ayudan a la reorganización de los circuitos cerebrales. Esto hace que el sueño sea especialmente importante para los niños, cuyos cerebros se están desarrollando y reorganizando rápidamente. En una nueva investigación sobre 11.000 niños de entre 9 y 11 años, realizada por científicos de la Universidad de Warwick en el Reino Unido y la Universidad Fudan en China, se ha examinado la relación entre la duración del sueño y la estructura del cerebro.

 

El estudio es obra del equipo integrado, entre otros, por Jianfeng Feng, Edmund Rolls y Wei Cheng.

 

Al analizar los datos reunidos, se comprobó que las mediciones que indicaban depresión, ansiedad, comportamiento impulsivo y bajo rendimiento cognitivo en los niños iban asociadas a una cantidad menor de horas dormidas. Además, los problemas de depresión seguían asociados a la corta duración del sueño un año después.

 

Se encontró que el volumen cerebral más bajo de una parte del cerebro, incluyendo la corteza orbitofrontal, la corteza prefrontal y temporal, el precuneus y el giro supramarginal, se asociaba con la menor duración del sueño.

 

[Img #59148]

 

Edmund Rolls, Jianfeng Feng y Wei Cheng. (Foto: University of Warwick)

 

Los niños no dedican el tiempo adecuado al sueño

 

La cantidad recomendada de sueño para niños de 6 a 12 años es de 9 a 12 horas, tal como nos recuerda el profesor Jianfeng Feng (Universidad de Warwick). Sin embargo, los trastornos del sueño son comunes entre los niños y adolescentes de todo el mundo debido al tiempo, en general cada vez mayor, que se le dedica a las tareas escolares, y sobre todo al mayor tiempo consumido frente a pantallas de ordenadores, teléfonos móviles y tabletas, así como a las actividades sociales y deportivas.

 

Un estudio anterior mostró que alrededor del 60% de los adolescentes en Estados Unidos duermen menos de ocho horas en las jornadas en las que acuden a la escuela.

 

En el nuevo estudio, el equipo de Feng ha comprobado que la puntuación total que en la escala de los problemas de conducta obtienen los niños que durmieron menos de 7 horas, es en promedio un 53% más alta y la puntuación cognitiva total un 7,8% más baja en promedio, que para niños que dormían entre 9 y 11 horas. Estas diferencias de puntuación destacan lo importante que resulta para la cognición y la salud mental de los niños el poder dormir lo suficiente, tal como subraya Feng. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.