Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 19 de Febrero de 2020
Energía

El papel de las centrales hidroeléctricas como apoyo a la energía solar y eólica

Un Libro Blanco de la Agencia Internacional de Energía (IEA), que acaba de ser presentado públicamente, detalla cómo la energía hidroeléctrica puede ayudar a facilitar la incorporación global de energía eólica y solar al conjunto de fuentes energéticas en las redes de suministro eléctrico.

 

A medida que en tales redes se agregan aerogeneradores y paneles solares para generar más energía limpia, los operadores de dichas redes necesitan con mayor urgencia hallar maneras de suavizar la variabilidad inherente a esas dos energías renovables. Al respecto de esta búsqueda de una mayor flexibilidad, la IEA ha emitido un recordatorio: no debemos olvidar la energía hidroeléctrica.

 

La energía hidroeléctrica no solo es una de las mayores fuentes de electricidad renovable en la actualidad, sino que además puede ayudar a equilibrar la producción fluctuante de los parques eólicos y solares. Para explicar este potencial, la IEA ha publicado el citado Libro Blanco, el primero de una serie en la que se evalúa el potencial de las centrales hidroeléctricas, destacando su posible papel en un sistema energético en evolución. Para la confección de este documento, se ha contado con un nutrido equipo internacional de expertos, entre quienes figura Audun Botterud, del Laboratorio Nacional estadounidense de Argonne.

 

Aprovechar al máximo la energía eólica y solar puede ser un desafío para los operadores de redes de suministro eléctrico, ya que deben tener en cuenta cuándo el sol no brilla y los vientos son débiles o incluso dejan de soplar. Esta flexibilidad varía de milisegundos a años.

 

"Puede ser difícil predecir cuánto se obtendrá de esos recursos en un momento dado", explica Botterud, quien ha analizado durante los últimos 15 años la integración de las energías renovables en los sistemas de energía y los mercados de electricidad. "Eso da lugar a la necesidad de recursos flexibles que puedan compensar".

 

[Img #59170]

 

La central hidroeléctrica en la presa de Garrison, entre Riverdale y Pick City, en Dakota del Norte, Estados Unidos. (Foto: Stacey L. Gerhardt, USGS)

 

La energía hidroeléctrica es muy prometedora

 

Las instalaciones hidroeléctricas almacenan energía en forma de agua que se mantiene en un depósito y luego se libera para hacer girar las turbinas. Debido a que es capaz de albergar grandes cantidades de energía fácilmente controlable, la energía hidroeléctrica es un buen complemento para las energías renovables variables, tal como razona Botterud.

 

Las presas pueden almacenar energía durante meses, al almacenar agua que después pueden soltar para alimentar centrales hidroeléctricas, un período mucho más largo que el típicamente disfrutado por las baterías para centrales eléctricas, que suele ser de horas. El almacenamiento hidroeléctrico de energía puede ofrecer, por tanto, prestaciones que no brinda el realizado mediante baterías. Estas, de todos modos, también resultan útiles y su disponibilidad no depende de la presencia de agua embalsada, por lo que lo ideal es usar ambas clases de almacenamiento de energía.

 

En algunas zonas del mundo se necesitará construir capacidad hidroeléctrica adicional en los próximos años para obtener este tipo de capacidad de energía limpia predecible y robusta. En otros lugares, los recursos hidroeléctricos existentes pueden bastar, aunque necesitarán equipamiento mejorado, mayor mantenimiento, monitorización más intensiva y capacidad de transmisión adicional para llevar la energía a donde se necesite.

 

Los mercados energéticos también deberán cambiar. El sector energético en la mayoría de las regiones del mundo está diseñado en torno a una combinación tradicional de recursos energéticos basada en la generación de combustibles fósiles, tal como señala Botterud. (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.