Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 21 de Febrero de 2020
Paleontología

Los ancestros de neandertales y denisovanos se emparejaron con homininos superarcaicos

Durante el Pleistoceno medio, hace unos 600.000 años, los homininos de gran cerebro aparecieron por primera vez en Europa y Asia, pero su historia evolutiva y las interacciones entre unas especies y otras han seguido sin ser del todo claras.

 

Un nuevo estudio ha permitido aportar información sobre los cruces entre especies y pone fin a una discrepancia que existía sobre el momento en que neandertales y denisovanos se separaron. Según los fósiles excavados en la Sima de los Huesos, en Atapuerca, y un modelo desarrollado por los investigadores en 2017, la separación se produjo hace unos 381.000 años.

 

“Se secuenció uno de los fósiles de la Sima de los Huesos y resultó ser claramente neandertal, por lo que vivió después de la separación entre neandertales y denisovanos. Sin embargo, ese hueso ahora ha sido datado en 600.000 años. Esto significa que 381 mil años era una fecha demasiado temprana” explica a SINC Alan Rogers, antropólogo de la Universidad de Utah (EE UU).

 

Los resultados obtenidos con el nuevo modelo, publicado en Science Advances, muestran que ambas especies humanas se separaron hace unos 600.000 años. Antes, sus ancestros, a los que han denominado ‘neandersovanos’, se cruzaron con una gran población de homininos superarcaicos, hace unos 700.000 años.

 

“Nuestro nuevo hallazgo implica que dos poblaciones humanas se entrecruzaron después de una separación de más de un millón de años. Más tarde, cuando los superarcaicos se cruzaron con los denisovanos, el tiempo de separación fue aún mayor. Estos son datos básicos para los estudios de especiación”, apunta Rogers.

 

[Img #59203]

 

Representación de una pareja de neandertales. (Foto: José Antonio Peñas (SINC))

 

Para resolver este rompecabezas, el equipo configuró ocho modelos con diferentes combinaciones genéticas que pudieron haber resultado de la reproducción temprana de homininos. Para desarrollarlos, incluyeron datos de neandertales de las montañas de Altai en Siberia y de la Cueva de Vindija en Croacia, así como de europeos modernos.

 

El trabajo estimó el tamaño efectivo de la población de superarcaicos –aquellos individuos que dejan descendientes– y hallaron que era sorprendentemente grande, entre 20.000 y 50.000 individuos. “Esto puede significar que había muchos individuos o que había varias poblaciones que estaban al menos parcialmente aisladas unas de otras”, añade.

 

Sin embargo, poco más se sabe sobre estos humanos. Según el antropólogo, “esta población superarcaica podría haber sido Homo antecesor, Homo erectus, o algún taxón aún no nombrado. No lo sabemos”.

 

Además, este estudio aporta pruebas de que los humanos se expandieron desde África hacia Eurasia solo tres veces: hace 1,9 millones, 700.000 y 500.000 años. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.