Astrobiología
¿Se pueden detectar alienígenas que estén observando nuestro sistema solar?
Captar una señal artificial de entre la inmensa cantidad de ondas que surcan el océano cósmico es un reto muy difícil, tanto para nosotros como para hipotéticas civilizaciones extraterrestres. Pero quizá resulte mucho más fácil si buscamos solo en sistemas planetarios cercanos desde los que sea posible detectar la Tierra. Si hay vida inteligente en alguno de ellos, es muy probable que nuestro planeta les llame la atención poderosamente y podrían estar enviándonos mensajes.
Con esta idea en mente, el equipo de Sofía Sheikh, de la Universidad Estatal de Pensilvania en University Park, Estados Unidos, ha comenzado una búsqueda inspirada en una técnica que los astrónomos usan desde la Tierra para identificar y estudiar exoplanetas (planetas situados fuera de nuestro sistema solar). La técnica, llamada fotometría de tránsito, se basa en instrumentos sensibles como el telescopio espacial Kepler de la NASA para detectar la pequeñísima disminución temporal de la luz de una estrella cuando un planeta en su órbita pasa justo frente a ella desde nuestra perspectiva visual. En esta nueva búsqueda de emisiones de radio, los astrónomos han estado escrutando las emisiones de radio de 20 estrellas cercanas que están alineadas con el plano de la órbita de la Tierra de tal manera que una civilización alienígena en un planeta alrededor de alguna de esas estrellas podría ver la Tierra pasar frente al Sol con un telescopio propio.
Desde la Tierra, los astrónomos pueden usar el método de tránsito, que mide la minúscula disminución temporal de brillo de una estrella cuando un planeta pasa directamente entre ella y su observador, para estudiar planetas situados fuera de nuestro sistema solar. El nuevo enfoque de búsqueda de señales de civilizaciones extraterrestres se basa en la posibilidad de que una hipotética civilización alienígena lo bastante cercana esté empleando el método del tránsito para estudiar la Tierra. (Imagen: NASA's Jet Propulsion Laboratory)
Búsqueda señales extraterrestres
El equipo utilizó el radiotelescopio de Green Bank en Virginia Occidental (Estados Unidos) para buscar señales de radio provenientes de algún exoplaneta en la llamada banda C, ondas de radio con una frecuencia de entre 4 y 8 gigahercios.
El proyecto fue concebido por Sheikh, quien comenzó el trabajo como estudiante universitaria en la Universidad de California en Berkeley y quien también dirigió el análisis de datos. Ella verificó miles de millones de frecuencias en busca de señales de radio sospechosas utilizando el citado radiotelescopio, uno de los más grandes del mundo.
"Se ha hablado de esta región del cielo antes, pero nunca se ha hecho una búsqueda selectiva de esta región", explica Sheikh. "Si otras civilizaciones tienen telescopios como los nuestros, sabrán que el Sistema Solar tiene planetas, debido a los tránsitos de estos, e incluso quizá sepan que la Tierra tiene vida. Así es como hemos descubierto miles de otros exoplanetas, por lo que tiene sentido extrapolar y suponer que es así como otras especies inteligentes también encuentran planetas. Y si saben que estamos aquí, podrían estar enviándonos señales".(Fuente: NCYT Amazings)