Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 21 de Febrero de 2020
Libros

Viajeras por el lejano oriente (1847-1910) (Pilar Tejera)

Ediciones Casiopea sigue su encomiable labor de publicar a autoras y libros sobre mujeres fascinantes. Después de su “Viajeras por los mares del sur (1876-1930)”, Pilar Tejera nos trae un nuevo trabajo, ahora dedicado, como su título indica, a las “Viajeras por el lejano oriente (1847-1910)”, un relato del desempeño de un grupo de mujeres, cada una en su época, que decidió que quería explorar el mundo como lo hacían los hombres.

 

Su destino en esta ocasión es el siempre exótico “lejano oriente”, en una serie de periplos que las intrépidas viajeras victorianas realizaron a lugares tan destacados como China, Japón, Borneo, Sumatra y Ceilán, entre otros.

 

En el período considerado, Gran Bretaña tenía aún un considerable imperio y eran frecuentes los viajes desde Europa a estos países, pero muchos menos aquellos que eran protagonizados por mujeres, apenas consideradas en el ámbito científico y de la exploración antropológica.

 

El libro de Tejera examina inicialmente la visión que tenían los europeos, y particularmente los británicos, de tan lejanos territorios, y el interés despertado por estos, de modo que muchas personas decidían emprender viajes tan largos para satisfacer su curiosidad de contemplar un mundo sustancialmente distinto al suyo. Pero esa lógica atracción, bien vista entre la población masculina, no lo era tanto entre la femenina. Las mujeres, se pensaba, no debían ir a aquellos lugares, y mucho menos solas, por lo que la idea de que alguna decidiera emprender dicho viaje se antojaba un tanto fuera de lugar.

 

Una decisión que, a pesar de todo, tomaron unas pocas mujeres, las cuales encontraron todo tipo de obstáculos para hacer realidad su sueño de viajar hacia el lejano oriente. Aquellas que sí lo consiguieron, en buena medida, son las mismas que han pasado a la historia, y aquellas a las que se ha dedicado el grueso de este libro. Ida Pfeiffer, Isabela Bird, Marianne North, Helen Caddick y Eliza Scidmore, son las verdaderas protagonistas de la obra. Tejera se ha zambullido en sus complicadas vidas y da a conocer su valentía, su arrojo e intrepidez, mientras los hombres les decían que era mejor que se quedaran en casa.

 

La autora dedica numerosas páginas a aquellas viajeras que, a pesar de todo, decidieron dar el paso. Además de su biografía, nos cuenta qué viajes realizaron y lo que llevaron a cabo en su transcurso, aportando su grano de arena a la ciencia y al conocimiento humano.

 

Tejera también presta atención a otras mujeres menos conocidas pero no menos interesantes, como aquellas que actuaron como misioneras en esa parte del mundo, o las que visitaron el sudeste asiático.

 

El libro está repleto de imágenes e ilustraciones. Proporcionan una muy acertada visión de lo que esas mujeres encontraron, incluyendo a otras mujeres con una vida muy distinta a la suya, y en general, escenarios y comportamientos propios de una época que ya no regresará.

 

El texto está lleno de anécdotas y de referencias que describen vívidamente los desplazamientos geográficos realizados por las viajeras. Un texto que se lee con enorme interés por la originalidad de su planteamiento y contenidos. Es muy difícil que encontremos otra obra en nuestra lengua que incursione de esta manera y con esta riqueza de detalles en la biografía de una serie de personas que prácticamente nadie recuerda. De aquí su importancia y su atractivo.

 

Como los demás de la autora, se trata de un libro plenamente recomendable que gustará tanto a los amantes de los libros de viajes y exploración como a aquellas personas que aprecien la justa reivindicación del papel de la mujer en la historia reciente de la humanidad.

 

Ediciones Casiopea. 2019. Tapa blanda, 203 páginas. ISBN: 9788494935466

 

Puedes adquirir este libro aquí.

 

[Img #59224]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.