Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 26 de Febrero de 2020
Ingeniería

Nuevo test para identificar setas venenosas

Por culpa de la ingestión accidental de setas venenosas, cada año mucha gente sufre daños graves y un porcentaje nada desdeñable de los afectados acaba falleciendo. El género Amanita contiene especies comestibles de gran popularidad, pero también algunas de las más venenosas de todo el mundo. La amanitina es la clase más potente de toxinas en esos hongos, siendo causante de los problemas más graves de salud.

 

Unos científicos, dirigidos desde el Servicio de Investigación Agrícola (ARS, por sus siglas en inglés), adscrito al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), han desarrollado una prueba simple y portátil que en cuestión de minutos puede detectar el veneno más mortal de los hongos.

 

El nuevo test puede identificar la presencia de amanitina en una proporción tan baja como 10 partes por mil millones. Tarda unos 10 minutos en hacerlo y la muestra de hongo utilizada puede ser tan pequeña como un grano de arroz. Incluso puede detectar la toxina en la orina de alguien que haya comido un hongo venenoso que contenga amanitina. La prueba también funciona con orina de perro, algo muy útil ya que muchos perros comen hongos indiscriminadamente.

 

La microbióloga Candace Bever del ARS y sus colegas desarrollaron el test principalmente para usarlo en setas. Sin embargo, resultó ser lo bastante sensible como para detectar también la toxina en la orina.

 

La detección temprana de amanitina en la orina de un paciente ayudaría mucho a los médicos que intentan hacer un diagnóstico.

 

[Img #59269]

 

Puede ser difícil distinguir entre hongos comestibles y hongos tóxicos cuando todos se han recolectado en un entorno silvestre. (Foto: Candace Bever, ARS-USDA)

 

Identificando la intoxicación por la toxina

 

El equipo de Bever espera que el nuevo test permita a los médicos y veterinarios identificar rápidamente y con fiabilidad la intoxicación por la toxina en vez de tener que hacer pruebas clínicas para ir descartando primero otras enfermedades gastrointestinales posibles, y que ello otorgue a los pacientes una mejor oportunidad de recuperación, pese a que no hay por ahora tratamientos claramente eficaces contra las intoxicaciones de esta clase.

 

La prueba también podría ser una forma práctica y definitiva para que los recolectores de setas identifiquen y eviten comer las que albergan la toxina amanitina. Para esta aplicación práctica, el equipo de investigación necesita encontrar un socio comercial que ayude a producir y comercializar un kit portátil de análisis para los buscadores de setas. Hasta donde saben sus creadores, esta prueba es el método de campo más sensible y fiable de entre todos los disponibles para identificar químicamente los hongos que contienen amanitina.

 

Aunque los expertos en hongos pueden identificar las setas mortales con solo observar su apariencia, estos expertos no pueden ver las sustancias químicas tóxicas que acechan en su interior. Además, la apariencia de una seta puede resultar engañosa, ya que numerosos hongos venenosos se parecen mucho a los hongos comestibles. Por ejemplo, la Amanita velosa es un hongo silvestre comestible muy apreciado en la costa del Pacífico de los Estados Unidos, pero para el ojo inexperto, la peligrosa Amanita phalloides puede presentar el mismo aspecto.

 

Conviene aclarar que el nuevo test solo identifica la presencia o ausencia de esa clase de toxinas, la amanitina. No detecta otros compuestos como alucinógenos o toxinas que causan otros síntomas gastrointestinales o neurológicos. Por lo tanto, no puede determinar si un hongo es comestible. (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.