Neurología
Una región cerebral implicada en el habla no está donde se creía
Una investigación ha demostrado que un área del cerebro que se creía que era donde se procesa el lenguaje humano fue identificada incorrectamente en su día. Los autores del nuevo estudio también han descubierto el área correcta responsable del habla. Como consecuencia de estos hallazgos, cabe esperar que se produzcan avances clínicos sobre los problemas neurológicos precisos subyacentes en pacientes que después de una lesión cerebral pasan a sufrir trastornos del habla.
En el siglo XIX, el neurólogo alemán Carl Wernicke identificó, mediante estudios de lesiones y derrames cerebrales, un área ubicada en la parte posterior de la corteza cerebral como el lugar donde se procesa el habla.
Sin embargo, ahora el equipo de los neurólogos Josef Rauschecker y Iain DeWitt, del Centro Médico de la Universidad de Georgetown, ha mostrado que esta área está realmente unos tres centímetros más cerca de la parte frontal del cerebro y en el otro lado de la corteza auditiva. Eso es como a kilómetros de distancia en términos de la arquitectura y las funciones del cerebro, tal como indican los investigadores, quienes analizaron los datos aportados por más de 100 estudios sobre imágenes del cerebro.
Los libros de texto ahora tendrán que ser corregidos, tal como advierte Rauschecker.![[Img #7115]](upload/img/periodico/img_7115.jpg)
El nuevo estudio muestra que el área real de procesamiento del habla coincide con la encontrada recientemente en primates no humanos, lo cual sugiere que el origen del centro del lenguaje humano es más antiguo de lo que se pensaba.
Anteriormente, otros investigadores llegaron a la misma conclusión que Rauschecker y DeWitt, obteniendo reacciones de escepticismo o por lo menos levantando una gran polémica. Sin embargo, el encendido debate sobre dónde está exactamente el Área de Wernicke parece haber llegado a su fin, ya que la investigación de Rauschecker y DeWitt aparentemente aporta las pruebas definitivas.



