Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 09:25:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Domingo, 01 de Marzo de 2020
Ecología

La UNLP lanza un sistema de monitoreo continuo de la atmósfera sobre Sudamérica

El Laboratorio de Meteorología Espacial, Atmósfera terrestre, Geodesia, Geodinámica, diseño de Instrumental y Astrometría, MAGGIA, puso en operación un sistema multi satelital GNSS, multi frecuencia y a tiempo (casi) real para el monitoreo continuo del contenido electrónico total atmosférico en Sudamérica.

 

Los datos satelitales son recogidos por más de 200 estaciones de monitoreo, distribuidas por Centro y Sud América, el Caribe, África, Europa y la Antártida, las cuales son administradas por diversas agencias públicas (por ejemplo, por el Instituto Geográfico Nacional de Argentina).

 

Los datos obtenidos sirven para la Meteorología Espacial y todo lo vinculado con las tormentas geomeagnéticas que pueden dañar seriamente a las comunicaciones. MAGGIA está constituido por un grupo de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de La Plata, y tiene su sede en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.

 

De esta forma, investigadores del CONICET, integrantes del Laboratorio MAGGIA de la UNLP, han desarrollado, probado y puesto en operación un sistema de monitoreo continuo de la atmósfera.

 

[Img #59308]

 

(Foto: Argentina Investiga)

 

Combinando observaciones en tiempo real provistas por más de 100 satélites de posicionamiento global (incluyendo el GPS de EEUU, el GLONASS de Rusia, el Galileo europeo y el BeiDou de China), el sistema produce mapas del estado de ionización instantáneo de la capa atmosférica conocida como ionosfera.

 

Estos mapas pueden ser utilizados para mejorar la exactitud del posicionamiento satelital con receptores GPS/GNSS económicos, conocidos como "de simple frecuencia", así como también ayudar en el pronóstico del estado de las altas capas de la atmósfera, especialidad conocida como "Meteorología Espacial" (Space Weather en inglés).

 

En particular, el estado de ionización de la atmósfera juega un importante papel en la caracterización de perturbaciones ionosfericas severas, asociadas a las llamadas "tormentas geomagnéticas", las cuales pueden afectar las comunicaciones terrestres e inalámbricas (en ondas cortas, enlaces satelitales, etc.) y el posicionamiento satelital aplicado a la geodesia, la agrimensura y la navegación terrestre, aérea y marítima, todas estas actividades con significativas implicaciones sociales y económicas.

 

Así como los datos satelitales utilizados son de acceso absolutamente público y gratuito, los mapas producidos por MAGGIA son también accesibles libremente para toda la comunidad científica regional e internacional, así como para cualquier persona interesada. (Fuente: Argentina Investiga)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.