Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 22:10:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 02 de Marzo de 2020
Medicina

Nuevo proyecto para el diagnóstico temprano de la leucemia de células B

El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC) (España) pondrá en marcha una nueva iniciativa para el estudio de la linfocitosis monoclonal de células B. El proyecto “Early Cancer Research Initiative Network on MBL” (ECRIN_M3) será liderado por el Prof. Alberto Orfao, investigador principal del Centro de Investigación del Cáncer y catedrático de la Universidad de Salamanca, y ha sido concedido mediante la convocatoria de 2019 Accelerator Award, financiada por el consorcio de asociaciones Cancer Research UK (CRUK), la Fondazione AIRC per la Ricerca sul Cancro (AIRC) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). La duración del proyecto será de 5 años, de 2020 a 2025.

 

El objetivo del proyecto es crear una Plataforma y Red de Investigación única que facilitará el acceso a recursos y herramientas esenciales para el diagnóstico temprano de la leucemia de células B con el fin de avanzar en la prevención de la muerte prematura y de la transformación tumoral.

 

Este nuevo proyecto de investigación permitirá establecer las bases para estudiar la posibilidad de implementar programas de prevención y diagnóstico precoz de leucemia a escala nacional. Además, toda la comunidad científica en cáncer podrá beneficiarse de las nuevas plataformas, herramientas y conocimientos generados en este proyecto.

 

La leucemia linfática crónica sigue siendo una enfermedad incurable a pesar de los avances realizados en los últimos años. Es el tipo de leucemia más frecuente en adultos en el mundo occidental. Existe un estado pre-maligno conocido como linfocitosis monoclonal de células B que está asociado a un mal funcionamiento del sistema inmunitario, y mayor morbi-mortalidad (precoz) por infecciones y por el desarrollo de otros tipos de cáncer. Actualmente no existen marcadores, signos identificativos que permitan predecir su progresión a la leucemia o a estados más graves de alteración de la función inmunitaria asociados a muerte prematura, por lo que uno de los objetivos del proyecto ECRIN-M3 es la identificación de los mismos.

 

[Img #59330]

 

Alberto Orfao. (Foto: CIC)

 

En el proyecto ECRIN_M3 participan cinco instituciones de tres países distintos, el Centro de Investigación del Cáncer a través de la Fundación para la Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca, la Universidad de Southampton y el Leeds Teaching Hospitals NHS Trust en Reino Unido junto con la Universita Vita-Salute San Raffaele y la Fondazione Centre San Raffaele, en Italia.

 

Además, de Alberto Orfao, investigador principal del proyecto, en el mismo participan varios investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC, centro mixto de la Universidad de Salamanca y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas): Julia Almeida, catedrática de la Universidad de Salamanca, Miguel Vicente Manzanares, científico titular del CSIC, Marcos González Díaz, catedrático de la Universidad de Salamanca, Eugenio Santos, catedrático de la Universidad de Salamanca, y Xosé Bustelo, profesor de investigación del CSIC.

 

El presupuesto global del proyecto es de: 5.280.857,69 € de los cuales 1.565.659,89 € constituyen la dotación asignada a los investigadores de la Fundación de la Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca para desarrollar el proyecto.

 

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en colaboración con el Cancer Research UK (CRUK) y la Fondazione AIRC de la Asoziaone Italiana per la Ricerca sul Cancro (AIRC), a través de sus ayudas ACCELERATOR, ha destinado un total de 32,7 millones de euros a 7 proyectos de investigación en cáncer en su última convocatoria. El objetivo de estas ayudas internacionales es acelerar la llegada de nuevos resultados a las personas con cáncer, además de impulsar la colaboración de investigadores españoles en proyectos europeos. (Fuente: CIC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.