Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 08 de Marzo de 2012
Entre la Ciencia y la Ciencia-Ficción

Los superrascacielos, hacia el concepto de ciudad vertical

Cuestiones intrigantes tocadas por la ciencia-ficción, y que la ciencia también aborda, expuestas en artículos breves escritos por Jorge Munnshe. En esta entrega: Los superrascacielos, hacia el concepto de ciudad vertical.

Si los rascacielos supusieron un desafío para la ingeniería del siglo XX y un nuevo concepto de diseño con respecto a los edificios tradicionales, los superrascacielos serán la llegada al límite de altura que las leyes físicas permiten para un edificio tal y como lo entendemos hoy, y que, en opinión de algunos científicos, está alrededor del kilómetro de altura. 

La ciencia-ficción lleva tiempo hablando de los superrascacielos. En los últimos años, el tema también ha sido abordado por algunas compañías avanzadas de ingeniería, que han presentado ideas de diseño para posibles proyectos futuros.

[Img #7128]

Los superrascacielos deben poseer características arquitectónicas que les hagan resistentes a terremotos y huracanes. Deberían pues poseer elementos tales como elasticidad estructural, composición modular, anclajes mediante tensores como los de los grandes puentes colgantes, y un sistema de control del equilibrio. La ingeniería ya ha demostrado en los últimos tiempos que un rascacielos bien diseñado puede ser más seguro ante terremotos y huracanes que un edificio menos alto pero con un diseño más precario. Obviamente, desafiar a la naturaleza tiene un límite; la cuestión es dónde está ese límite, o, en este caso, qué altura puede alcanzar un edificio sin volverse peligrosamente inestable.

Los superrascacielos contarán con equipamientos casi tan espectaculares como su altura. En un edificio de 800 metros de altura, como por ejemplo el DIB-200 diseñado por Kajima Corporation, una firma pionera de los rascacielos en Japón, serían habituales elementos tales como una gigantesca bóveda transparente en la cúspide, varias azoteas en distintos niveles provistas de pistas para helicópteros, un parking para cinco mil automóviles, un jardín interior en el vestíbulo, un sistema para recoger y potabilizar el agua de lluvia, una pequeña central eléctrica propia para no tener que depender de las líneas externas, y, por supuesto, ¡ascensores de alta velocidad!

[Img #7129]

Vivir en un edificio tan inmenso, lleva a un nuevo concepto de cultura urbana, ni más ni menos. Un superrascacielos será más parecido a un pueblo o ciudad pequeña que a un edificio. Es una situación difícil de asimilar para nuestra mentalidad actual, pero tiene su lógica: Cada edificio será una comunidad de miles de personas, equipado de viviendas, comercios, clínica, escuela, comisaría, estaciones de transporte público en el vestíbulo, oficinas de empresas, y todo lo necesario para que el habitante sedentario que tenga su trabajo en el mismo edificio, pueda pasarse años sin bajar a la calle si no le apetece, una circunstancia portentosa aunque también un tanto inquietante.

Lo positivo de los superrascacielos es que, de seguirse la política adecuada, permitirían descongestionar la superficie urbana, y dedicarla a la repoblación forestal, algo muy importante ante la creciente deforestación del planeta. Un distrito atestado de casas y pequeños edificios podría transformarse en un grandioso parque natural con un único superrascacielos en el centro.


[Img #7130]

Acerca del autor de este artículo: Jorge Munnshe (nacido en Catalunya, España, en 1965) es escritor y periodista científico y cultural, especializado en nuevos o futuros avances de la ciencia y la tecnología, enigmas científicos y la vanguardia cultural. Aborda estos temas desde el terreno del ensayo y la divulgación con sus artículos y algunos de sus libros, y desde el de la ficción con novelas y relatos. Tiene publicados varios libros y alrededor de un millar de artículos. Textos suyos han aparecido en volúmenes impresos, en una cincuentena de revistas de papel y en numerosas publicaciones en formato electrónico. La mayor parte de su producción ha sido editada en español, pero algunos de sus escritos están publicados en otros idiomas, como por ejemplo inglés, francés, ruso y catalán. Ha sido galardonado con diversos premios por su actividad. Ejerció durante algún tiempo de corresponsal para un equipo que realizaba un programa radiofónico en la Radio-Televisión Estatal Rusa (antes Soviética) y uno televisivo en la Televisión Nacional (antes Regional) de Ucrania. Es cofundador de Noticiasdelaciencia.com.


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.