Astronomía
30 años de la icónica foto “un punto azul pálido”
En el panteón de autorretratos famosos, este ocupa menos de un píxel, y somos nosotros.
La icónica fotografía del planeta Tierra desde el espacio distante - el "punto azul pálido" - fue tomada hace 30 años, el 14 de febrero de 1990, a una distancia de 5.900 millones de kilómetros, por la nave espacial de la NASA Voyager 1, mientras se acercaba al borde lejano del sistema solar. El difunto profesor de astronomía de Cornell, Carl Sagan, tuvo la idea de la instantánea y acuñó la frase.
"La imagen del Punto Azul Pálido muestra nuestro mundo como algo impresionantemente bello y frágil, instándonos a cuidar nuestro hogar", dijo Lisa Kaltenegger, profesora asociada de astronomía y directora del Instituto Carl Sagan de Cornell.
"Vivimos en una época asombrosa", dijo, "en la que por primera vez tenemos los medios técnicos para detectar mundos que orbitan alrededor de otras estrellas". ¿Podría ser uno de ellos otro punto azul pálido, albergando vida? Eso es lo que estamos tratando de averiguar en el Instituto Carl Sagan".
La sonda Voyager 1 de la NASA fue lanzada el 5 de septiembre de 1977 para explorar el sistema solar y más allá. La nave espacial pasó por Júpiter el 5 de marzo de 1979, y por Saturno el 12 de noviembre de 1980. Una década más tarde, era hora de un retrato familiar del sistema solar.
A Sagan, parte del equipo de imágenes del Voyager, se le atribuye la idea de hacer que la Voyager 1 tomase imágenes de la Tierra y sus planetas hermanos. Sagan sabía que la imagen mostraría a la Tierra como un simple punto de luz, pero como se indica en el sitio web de la NASA, el equipo de la Voyager "quería que la humanidad viera la vulnerabilidad de la Tierra y que nuestro mundo natal es solo un pequeño y frágil punto en el océano cósmico".
El 13 de febrero de 1990, los ingenieros de la NASA y del Laboratorio de Propulsión a Chorro enviaron órdenes a la Voyager 1 para que mirara a la Tierra para obtener la foto. Un día después, se tomaron tres imágenes de la Tierra como un punto, y luego la NASA apagó la cámara del Voyager 1 permanentemente, para conservar energía durante el resto de su misión de décadas de duración.
La descarga de las imágenes tomó varias semanas: la descarga final ocurrió el 1 de mayo de 1990, a través de la Red de Espacio Profundo de la NASA.
En estos momentos, el tiempo de misión de la nave Voyager 1 es de 42 años y casi seis meses. La nave está a unos 22.080 millones de kilómetros de la Tierra y viaja a 60.800 kilómetros por hora. La NASA y el JPL todavía la vigilan.
Puede observarse la Tierra como un punto de luz entre blanco y azulado situado en la franja marrón de más a la derecha de la imagen. La fotografía fue tomada a una distancia de 5.900 millones de kilómetros de la Tierra por la Voyager 1 en 1990. (Foto: NASA)
La clarividencia de Sagan
Además de conceptualizar la famosa foto, Sagan fue uno de los creadores del Disco de Oro, un disco de cobre de 12 pulgadas cubierto de oro, que lleva un mensaje interestelar, a bordo del Voyager 1 y del hermano de la nave, el Voyager 2. Ann Druyan, la viuda de Sagan y escritora y productora ganadora de premios Peabody y Emmy, fue la directora creativa del Mensaje Interestelar del Voyager.
En su libro de 1994, "Pale Blue Dot: Una visión del futuro humano en el espacio", Druyan y Sagan tomaron una visión poética y holística de la Tierra, como una pequeña mancha, un píxel - en la famosa foto.
"Mira de nuevo ese punto", escribieron. "Está aquí. Ese es el hogar. Esos somos nosotros. En ella, todos los que amas, todos los que conoces, todos los que alguna vez escuchaste, todos los seres humanos que alguna vez fueron, vivieron sus vidas. El conjunto de nuestras alegrías y sufrimientos, miles de religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y buscador, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de la civilización, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, niño esperanzado, inventor y explorador, cada profesor de moral, cada político corrupto, cada "superestrella", cada "líder supremo", cada santo y pecador de la historia de nuestra especie vivió allí - en una mota de polvo, suspendido en un rayo de sol”. (Fuente: NCYT Amazings)