Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 04 de Marzo de 2020
Paleontología

Identifican parientes evolutivos de las modernas plantas terrestres en fósiles de hace mil millones de años

Unos paleontólogos han hecho un descubrimiento notable en China: fósiles de algas verdes de mil millones de años de antigüedad que podrían estar relacionadas con el ancestro de las primeras plantas terrestres que aparecieron hace unos 450 millones de años.

 

Las algas descubiertas son de una especie antes desconocida, a la que se le ha dado el nombre de Proterocladus antiquus. Resultan apenas visibles a ojo desnudo, ya que miden 2 milímetros de longitud, o sea que son aproximadamente del tamaño de una pulga típica.

 

El hallazgo lo ha realizado el equipo de Shuhai Xiao y Qing Tang, del Instituto Politécnico de Virginia (Virginia Tech) ubicado en la ciudad estadounidense de Blacksburg.

 

Hasta donde saben los investigadores, estos fósiles son de las algas verdes más antiguas encontradas. Antes de este hallazgo, el registro fósil convincente más antiguo de algas verdes se encontró en roca de aproximadamente 800 millones de años de antigüedad.

 

"Estos nuevos fósiles sugieren que las algas verdes fueron actores importantes en el océano mucho antes de que sus descendientes se mudaran a tierra firme y tomaran el control de ella", destaca Xiao.

 

[Img #59361]

 

Fósil de alga verde de hace mil millones de años. La imagen se captó con un microscopio ya que el fósil en sí tiene tan solo 2 milímetros de largo, aproximadamente el tamaño de una pulga. El color oscuro de este fósil se creó al agregar una gota de aceite mineral a la roca en la que está incrustado, para crear contraste. (Foto: Virginia Tech)

 

Cómo surgieron las plantas terrestres

 

La hipótesis más aceptada sobre el origen de las plantas terrestres es que evolucionaron a partir de las algas verdes. A través del tiempo geológico (millones y millones de años), salieron del agua y se adaptaron y prosperaron en tierra firme, su nuevo entorno natural.

 

Sin embargo, no todos los geobiólogos consideran válida esta hipótesis. Algunos científicos piensan que las plantas verdes comenzaron en ríos y lagos, luego conquistaron el océano y por último se aposentaron en tierra firme.

 

Hay tres tipos principales de algas: las pardas (Phaeophyceae), las verdes (Chlorophyta) y las rojas (Rhodophyta), con miles de especies de cada tipo. Los fósiles más antiguos conocidos de algas rojas datan de hace 1.047 millones de años.

 

"Hay algunas algas verdes modernas que se parecen mucho a los fósiles que encontramos", destaca Xiao.

 

Fue Tang quien descubrió los diminutos fósiles de algas marinas, usando un microscopio electrónico en el campus del Virginia Tech, y avisó a Xiao.

 

Según Xiao y Tang, en su día las pequeñas algas vivieron en un océano poco profundo, murieron y luego se fueron fosilizando bajo una gruesa pila de sedimentos, preservándose las formas orgánicas de las algas marinas como fósiles. Muchos millones de años después, esa pila de sedimentos dejó de estar en el fondo marino, quedando lo bastante elevada como para sobrepasar el nivel del mar y formar parte de la tierra firme. En esta nueva ubicación, Xiao y sus colaboradores, entre ellos científicos del Instituto de Geología y Paleontología de Nankín en China, encontraron los fósiles. (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.