Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 05 de Marzo de 2020
Medicina

Hacia un nuevo y eficaz tratamiento contra la enfermedad por hígado graso

Unos investigadores han identificado una vía molecular que, al silenciarse, podría restaurar la función normal de las células inmunitarias en personas con enfermedad por hígado graso. El hallazgo podría llevar a un nuevo tratamiento para la dolencia, que es un riesgo importante para la salud de las personas con obesidad.

 

La enfermedad por hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés) es una acumulación excesiva de grasa en el hígado de las personas que no consumen alcohol o solo muy poco. Es un trastorno común en personas obesas o con diabetes. Actualmente no hay medicamentos disponibles para tratar eficazmente el problema.

 

En el nuevo estudio, el equipo de Valerio Azzimato y Myriam Aouadi, ambos del Instituto Karolinska en Suecia, examinó lo que sucede a nivel celular y molecular en hígados de ratones y humanos sobrecargados de grasa, con el fin de averiguar qué se puede hacer para ayudar a revertir los daños. Descubrieron que los macrófagos del hígado, un tipo de glóbulos blancos importante para el sistema inmunitario, responden a la grasa no deseada intentando quemarla. En el proceso, estas células inmunitarias terminan produciendo cantidades excesivas de oxidantes que causan daños al hígado. Análisis adicionales indican que una proteína antioxidante llamada NRF2, que usualmente protege al cuerpo de oxidantes nocivos, deja de actuar en el hígado de los humanos y ratones obesos.

 

[Img #59379]

 

De izquierda a derecha: Myriam Aouadi y Valerio Azzimato. (Foto: Emelie Barreby)

 

Los investigadores también han encontrado niveles elevados de una pequeña molécula de ARN (microARN) no codificante, llamada miR144 en los hígados de humanos y ratones obesos. Tanto las células inmunitarias como las células más abundantes del hígado, los hepatocitos, producen más de este microARN específico en respuesta al estrés oxidativo. La molécula miR144 afecta al gen NRF2 al disminuir sus niveles de proteína, lo que conduce a una respuesta antioxidante más débil, según los investigadores.

 

Utilizando una tecnología que permite silenciar genes específicos en macrófagos hepáticos, los investigadores pudieron suprimir la expresión de miR144 en las células inmunitarias. Esto redujo las cantidades de oxidantes producidos en todo el hígado y restauró la respuesta antioxidante. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.