Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 06 de Marzo de 2020
Astronomía

Los planetas K2-18b y KIC-7340288 b pueden ser habitables

Unos astrónomos han encontrado un exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar) con un tamaño de más del doble que el de la Tierra que es potencialmente habitable.

 

El equipo de Nikku Madhusudhan, del Instituto de Astronomía adscrito a la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, se valió de la masa, el radio y los datos atmosféricos del exoplaneta K2-18b para realizar un análisis cuyos resultados indican que el planeta es capaz de albergar agua líquida bajo su atmósfera rica en hidrógeno.

 

K2-18b, a 124 años-luz de distancia de la Tierra, tiene 2,6 veces el radio y 8,6 veces la masa de la Tierra. Gira en torno a su estrella dentro de la zona habitable alrededor de ella. Dicha zona es la franja orbital donde el calor recibido de la estrella permite que exista agua líquida en la superficie de los astros si se dan en estos las condiciones necesarias para ello. El planeta fue objeto de una importante cobertura mediática en el otoño de 2019, ya que dos equipos diferentes informaron de la detección de vapor de agua en su atmósfera. Sin embargo, la extensión de la atmósfera y otras de las condiciones reinantes en ese mundo seguían siendo desconocidas.

 

Se ha detectado vapor de agua en las atmósferas de diversos exoplanetas pero, incluso si el planeta está en la zona habitable alrededor de su estrella, eso no significa necesariamente que existan las condiciones adecuadas en su superficie para que sea habitable, tal como advierte Madhusudhan.

 

Dado el gran tamaño de K2-18b, se ha sugerido que sería más como una versión en pequeño de Neptuno que como una versión más grande de la Tierra. Se supone que los mundos calificables de “miniNeptunos” poseen una envoltura de hidrógeno significativa que rodea una capa de agua a alta presión, con un núcleo interno de roca y hierro. Si la envoltura de hidrógeno es demasiado gruesa, la temperatura y la presión en la superficie de la capa de agua situada debajo serían demasiado grandes para permitir la existencia de vida.

 

Ahora, Madhusudhan y sus colegas han demostrado que a pesar del tamaño de K2-18b, su envoltura de hidrógeno no es necesariamente demasiado gruesa y que por tanto la capa de agua podría reunir las condiciones adecuadas para permitir la vida.

 

Valiéndose de las observaciones de su atmósfera realizadas hasta ahora, así como de la masa y del radio, determinaron la composición y estructura tanto de la atmósfera como del interior. Utilizaron métodos estadísticos y modelos numéricos detallados para explicar los datos.

 

Los investigadores confirmaron que la atmósfera es rica en hidrógeno pero que también posee una cantidad significativa de vapor de agua. También descubrieron que los niveles de otras sustancias químicas como el metano y el amoníaco son más bajos de lo esperado para dicha atmósfera. Queda por ver si estos niveles pueden atribuirse a procesos biológicos.

 

[Img #59393]

 

Recreación artística del planeta K2-18b, en primer plano, y su estrella. (Imagen: Amanda Smith)

 

Descubrimientos de la misión Kepler

 

En otra investigación reciente, el equipo de Michelle Kunimoto, de la Universidad de la Columbia Británica en Canadá, ha descubierto 17 nuevos planetas de fuera de nuestro sistema solar, incluido un mundo potencialmente habitable, con un tamaño un poco mayor que el de la Tierra, ubicado a unos mil años-luz de nosotros. El hallazgo se ha hecho analizando datos recolectados por la misión Kepler de la NASA. Durante su misión, el telescopio espacial Kepler buscó exoplanetas, especialmente aquellos que se encuentran en las zonas habitables alrededor de sus estrellas.

 

Oficialmente llamado KIC-7340288 b, este planeta quizá habitable descubierto por el equipo de Kunimoto tiene solo 1,5 veces el tamaño de la Tierra, lo bastante pequeño como para que deba ser un mundo rocoso como la Tierra, en vez de gaseoso como los planetas gigantes de nuestro sistema solar. KIC-7340288 b se halla en la zona habitable en torno a su estrella. El planeta tarda unos 140 días en dar una vuelta completa alrededor de su estrella, a la que orbita desde una distancia de 0,44 Unidades Astronómicas, un poco más grande que la que separa Mercurio del Sol en nuestro sistema solar, y obtiene aproximadamente un tercio de la luz que recibe la Tierra del Sol. Como referencia, la distancia entre la Tierra y el Sol es de 1 Unidad Astronómica.

 

De los otros 16 planetas nuevos descubiertos por Kunimoto y sus colegas, el más pequeño tiene solo dos tercios del tamaño de la Tierra y es uno de los planetas más pequeños que se han encontrado gracias al telescopio espacial Kepler. El resto de mundos varía en tamaño hasta ocho veces el de la Tierra. (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.