Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 12 de Marzo de 2020
Botánica

Redescubren remotos bosques de algas 45 años después

En los bosques de algas marinas de Tierra del Fuego, en el extremo sur de América del Sur, la abundancia relativa de algas marinas, erizos de mar y estrellas de mar no ha cambiado significativamente desde 1973. Alan Friedlander, del proyecto Pristine Seas de la National Geographic Society, y sus colegas presentan estos hallazgos en la revista PLOS ONE.

 

Hogar de algunos de los ecosistemas más diversos de la Tierra, los bosques de algas marinas en todo el mundo enfrentan amenazas de cambio climático y actividades humanas. Estas amenazas varían según distintos factores regionales. Sin embargo, los bosques de algas marinas en lugares remotos están poco estudiados, lo que limita la disponibilidad de conocimiento para informar los esfuerzos de conservación.

 

Ahora, Friedlander y sus colegas han vuelto a visitar los bosques de algas marinas en Tierra del Fuego que no habían sido evaluados en detalle desde 1973. Los datos de observación recopilados por los buzos revelaron que este ecosistema remoto no ha cambiado significativamente, con poblaciones de algas marinas, erizos de mar y estrellas de mar. permaneció similar a los observados por los buzos en 1973. No se observaron "páramos" de erizos, signos de pastoreo destructivo de erizos de mar en otros bosques de algas.

 

Los investigadores también evaluaron la extensión visible de la cubierta del bosque de algas marinas utilizando imágenes satelitales Landsat, que estuvieron disponibles para la región en 1998. No observaron ninguna tendencia a largo plazo en los últimos 20 años, pero sí notaron que la cubierta del bosque de algas marinas parecía siguen ciclos de aproximadamente cuatro años que reflejan la temperatura de la superficie del mar y los patrones de lluvia de El Niño-Oscilación del Sur.

 

[Img #59470]

 

Bosque de algas. (Foto: Enric Sala/National Geographic)

 

Para comprender mejor el ecosistema del bosque de algas marinas, los científicos también realizaron una encuesta exhaustiva de sus peces. Descubrieron que la abundancia de varias especies de peces variaba de un lugar a otro dentro del área de estudio, con una variación significativa entre sitios con diferentes niveles de exposición a las olas del océano.

 

Si bien estos bosques de algas marinas permanecen relativamente sin cambios en las últimas décadas, se prevé que sufrirán el aumento de la temperatura del mar. La expansión del Parque Nacional Marino Yaganes recientemente establecido para incluir aguas cercanas a la costa podría ayudar a proteger este ecosistema único, y los hallazgos de este estudio pueden ayudar a informar esfuerzos de conservación adicionales.

 

Friedlander dice: "El bosque de algas marinas del extremo extremo de América del Sur es uno de los más vírgenes de la tierra y no ha cambiado sustancialmente desde principios de la década de 1970, cuando fueron encuestados por primera vez", y agregó que "el reexamen de esta remota región es increíblemente valioso en esta era de cambio climático y nos da una mejor comprensión de cómo funcionan estos ecosistemas en ausencia de impactos humanos directos ". (Fuente: DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.