Entrega del podcast Zoo de Fósiles, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
La isla de Flores forma parte de las islas menores de la Sonda, una cadena de pequeñas islas indonesias situadas al este de Java. Es una isla alargada, de trescientos cincuenta kilómetros de largo por sesenta de ancho, con una extensión de unos catorce mil kilómetros cuadrados, el tamaño de la provincia española de Jaén o del lago Maracaibo, en Venezuela. Se encuentra en la región denominada Wallacea, un conjunto de islas que no han estado nunca unidas ni a Asia ni a Australia, ni siquiera durante los periodos glaciales, en los que el nivel del mar era mucho más bajo que hoy.
Se pensaba que sólo el hombre moderno, el Homo sapiens, había sido capaz de atravesar los brazos de mar que separan las islas de Wallacea del continente asiático, que durante la última glaciación abarcaba Java, Bali y Borneo. Sin embargo, el descubrimiento del “Hombre de Flores” en la isla de dicho nombre hace unos años revolucionó el mundo de la paleoantropología y desató una polémica que aún no ha amainado.
Esta entrega del podcast Zoo de Fósiles, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.