Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 15 de Marzo de 2020
Paleoclimatología

Un nuevo registro de desglaciaciones en el último millón de años muestra el persistente papel del ritmo de la oblicuidad elíptica

En el último millón de años, pequeñas variaciones en la órbita de la Tierra han iniciado y puesto fin a glaciaciones globales, tanto durante como después de la transición del Pleistoceno medio, según un nuevo estudio que presenta un nuevo registro de alta resolución de las últimas 11 desglaciaciones.

 

Superando las posibilidades de los registros ambientales menos actualizados existentes, esta nueva cronología de datación precisa revela la persistente influencia de la oblicuidad elíptica y la insolación en el ritmo del ciclo glacial-interglacial de la Tierra. El Cuaternario (el período actual de la historia de la Tierra iniciado hace poco más de 2,5 millones de años) se ve caracterizado por una serie de períodos glaciales e interglaciales en los que repetidamente las placas de hielo avanzan y retroceden en gran parte del hemisferio norte. Antes de la transición del Pleistoceno medio (TPM, 1,25-0,7 ma), los ciclos glaciales globales cuaternarios se repitieron aproximadamente cada 40 mil años (ka).

 

Sin embargo, durante la TPM el patrón de glaciación cuaternaria cambió y se expandió fundamentalmente a intervalos de ~100 ka. Si bien se acepta ampliamente que los ciclos pre-TPM de 40 ka se vieron impulsados por la variación cíclica en la inclinación u oblicuidad elíptica orbital de la Tierra, las teorías de forzamiento orbital no permiten explicar adecuadamente los períodos glaciales-interglaciales posteriores a la TPM.

 

Un reto fundamental en la evaluación de las teorías orbitales de los ciclos glaciales de la Tierra son las incertidumbres cronológicas inherentes a los registros de los sedimentos oceánicos profundos que a menudo se utilizan para identificarlos. Sin embargo, estudios recientes que emplean registros de espeleotemas datados con precisión para anclar las edades de las terminaciones glaciales registradas en sedimentos marinos a hace ~640 ka, sugieren que los intervalos posteriores a la TPM son, en cambio, colecciones de ciclos orbitales más cortos.

 

Empleando un espeleotema procedente de Italia, datado mediante radiometría de uranio-plomo para limitar la cronología de los nuevos registros de sedimentos marinos de alta resolución, Petra Bajo y sus colegas amplían este registro para abarcar los once eventos de glaciación y desglaciación del último millón de años. Los autores demuestran que los primeros dos eventos de desglaciación post-TPM están separados por dos ciclos de oblicuidad elíptica y concluyen que la oblicuidad de la Tierra se mantuvo como principal impulsor de los ciclos glacial-interglacial durante el Cuaternario, incluida la TPM. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.