Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 17 de Marzo de 2020
Astronomía

Encontradas sales de amonio en el cometa 67P

Un grupo de científicos ha detectado sales de amonio en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (en la derecha de la imagen) al analizar los datos recogidos por el Espectrómetro de Captación de Imágenes Térmicas Visibles e Infrarrojas (VIRTIS) de la misión Rosetta de la ESA entre agosto de 2014 y mayo de 2015.

 

El nuevo estudio, dirigido por Olivier Poch, del Instituto de Planetología y Astrofísica de Grenoble (Francia), y publicado en la revista Science, se suma a las mediciones complementarias obtenidas en la atmósfera del cometa (la coma) con otro instrumento, el Espectrómetro del Orbitador Rosetta para el Análisis de Iones y Partículas Neutras (ROSINA), publicadas en Nature Astronomy este mismo año.

 

Mientras VIRTIS cartografiaba el cometa durante la primera mitad de la misión Rosetta, los datos revelaron que su superficie era oscura como el carbón y algo enrojecida por una mezcla de compuestos a base de carbono y minerales opacos. El instrumento también localizó manchas locales de hielo de agua y dióxido de carbono, además de una característica de absorción, extraña pero prácticamente ubicua, alrededor de la longitud de onda de infrarrojos de 3,2 µm. Sin embargo, hasta ahora se desconocía la naturaleza del compuesto que podría provocar esta característica.

 

Para resolver el enigma, un equipo de científicos ha creado en laboratorio superficies cometarias “artificiales” (un ejemplo de las cuales se muestra en la izquierda de la imagen) para probar sus propiedades y compararlas con las observaciones de VIRTIS. Con este fin, los científicos produjeron partículas finas de hielo de agua con granos de polvo oscuro y distintos componentes. A continuación, expusieron estas partículas a las condiciones propias del cometa: vacío y bajas temperaturas. Al cabo de varias horas, todo el hielo se había sublimado y había dejado tras sí una superficie formada por polvo poroso, similar al de la superficie del cometa.

 

[Img #59533]

 

(Foto: O. Poch, IPAG, UGA/CNES/CNRS (izq.); ESA/Rosetta/NavCam – CC BY-SA IGO 3.0 (der.))

 

El resultado de estos experimentos indica que la misteriosa característica de absorción observada por VIRTIS en 67P se debe sobre todo a sales de amonio (NH4+) mezcladas con polvo oscuro y detectadas en todo tipo de terrenos a lo largo y ancho del cometa.

 

La presencia de estas sales podría aumentar considerablemente la cantidad de nitrógeno que los científicos esperaban encontrar en este cometa, y probablemente también en otros. Los hallazgos concuerdan con la reciente detección por parte del instrumento ROSINA de Rosetta de gases producidos por la sublimación de sales de amonio en granos de polvo expulsados por el cometa.

 

Se ha observado una característica de absorción similar en varios asteroides, tanto en el cinturón principal como entre la familia troyana de Júpiter, así como en la luna joviana Himalia. Esto sugiere que dichos objetos también contendrían sales de amonio. La presencia de estas sales podría indicar un vínculo en la composición química de asteroides, cometas y posiblemente la nebulosa protosolar, lo que dibujaría un escenario tentador con relación a la llegada de nitrógeno (elemento clave para la química de la vida tal y como la conocemos en la Tierra) a los planetas interiores del Sistema Solar. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.