Libros
Secretos de tu cerebro (Gemma Sala y Alexia de la Morena)
Se ha dicho frecuentemente que el cerebro es ese gran desconocido de la biología humana. En él recae el control del funcionamiento de los restantes órganos, pero también engloba la personalidad, el lenguaje, el aprendizaje, la creatividad, la cultura, etc. En el ajetreado mundo moderno, la salud del cerebro es tanto o más importante que la del resto del organismo. Al mismo tiempo, todos esos aspectos que dependen del cerebro pueden y deberían ser potenciados al máximo. El presente libro, “Secretos de tu cerebro” busca precisamente iniciar al lector en este camino: una senda que, bien llevada, deberá permitirnos alcanzar la felicidad emocional, las mejoras cuotas de creatividad, el desarrollo de nuestro talento, etc.
El cerebro humano se parece al de otras criaturas vivas, pero es mucho más sofisticado y evolucionado. ¿Cómo ha alcanzado esta cúspide? Las autoras dedican un primer capítulo a los aspectos orgánicos del cerebro y su evolución, comparado con el de otros animales. Aprenderemos la existencia de “los tres cerebros”, el reptiliano, el límbico y el neocórtex, que superpuestos han desembocado en la actual configuración de nuestro órgano cerebral. Conoceremos sus funciones y su biología básica.
Después, nos adentraremos en un apartado dedicado a cómo el cerebro nos ha proporcionado la capacidad de socializar con otros individuos. ¿De dónde han salido la empatía, el liderazgo, etc.? La respuesta se halla en las neuronas espejo.
A continuación, nos hablarán de la capacidad de aprendizaje del cerebro, gracias a su plasticidad. Sabremos cómo propiciar su máximo desarrollo y sabremos distinguir entre lo consciente y lo inconsciente.
El cuarto capítulo está dedicado a la salud del cerebro y al bienestar general. La mente debe ser estimulada para mantener un equilibrio cerebral apropiado.
Igualmente importante es el estudio de la creatividad propiciada por nuestro cerebro. Este está dividido en hemisferios, cada uno de los cuales ejercerá su influencia en aspectos concretos de nuestra mente. Esta creatividad puede, de nuevo, ser estimulada con las técnicas adecuadas, de modo que podamos extraer el máximo de nuestra capacidad. Existen ejercicios para esa estimulación de la creatividad y la imaginación.
Las personas en papeles directivos se ven necesariamente en la obligación de mantener un equilibro mental. Su liderazgo puede ocasionarles tanto felicidad como estrés. En este último caso, deben aplicarse técnicas que permitan su disminución.
El libro también proporciona claves sobre cómo mantener una actitud positiva, o cómo ser empático con los demás, sobre todo si nos dedicamos al coaching o a la psicología, por ejemplo. Y para el resto de personas, se resalta la importancia de la llamada neurofelicidad, de cómo estar contento con el trabajo, de cómo disfrutar del tiempo libre, etc.
En definitiva, se trata de conocer bien nuestro cerebro, sobre cómo funciona, y de cómo sacar el mayor partido de él, manteniendo siempre el objetivo del crecimiento personal y el bienestar. El libro cierra con una serie de apéndices dedicados a, entre otras cosas, averiguar si tenemos estrés, condición previa e inexcusable para buscar conscientemente la forma de superarlo.
Editorial Kairós. 2020. Tapa blanda, 320 páginas. ISBN: 978-84-9988-749-4
Puedes adquirir este libro aquí.
![[Img #59549]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/03_2020/7229_9788499887494.jpg)



