Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 11:51:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 19 de Marzo de 2020
Ciencia de los Materiales

Obtener bioplástico de la madera eficazmente

La lignina, un biopolímero, es un subproducto de la fabricación de papel y una materia prima prometedora para la fabricación de materiales plásticos sostenibles. Sin embargo, la calidad de este producto natural no es tan uniforme como la de los plásticos hechos a base de petróleo.

 

La lignina representa una clase de polímeros orgánicos complejos, que son responsables de la estabilidad de las plantas, endureciéndolas y haciéndolas “leñosas''. Durante la producción de papel, la lignina es separada de la celulosa. La lignina forma los llamados compuestos aromáticos, que también ejercen un papel clave en la fabricación de polímeros sintéticos o plásticos. La lignina es la mayor fuente de compuestos aromáticos naturales, pero hasta ahora había sido vista por la industria del papel como poco más que un subproducto o un combustible.

 

Ya existen algunas primeras aplicaciones de plásticos duros a base de lignina. Sin embargo, sus propiedades a menudo varían, ya que como producto natural, la lignina aparece en numerosas configuraciones bastante diferentes, y hasta ahora ha sido difícil controlar lo bastante bien dichas propiedades.

 

Ahora, el equipo integrado, entre otros, por Mats Johansson y Marcus Jawerth, del Real Instituto Sueco de Tecnología en Estocolmo, y Stephan Roth, del Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY, por sus iniciales en alemán), ha averiguado cómo la estructura molecular interna de diferentes productos de lignina está relacionada con las propiedades macroscópicas de los respectivos materiales.

 

[Img #59554]

 

La lignina es una materia prima prometedora (izquierda) para la producción de termoplásticos (derecha). (Imágenes: KTH Stockholm, Marcus Jawerth)

 

El estudio proporciona un nuevo enfoque para conocer lo bastante detalladamente las propiedades clave de la lignina como materia prima a partir de la cual elaborar bioplásticos a base de lignina con diferentes propiedades, dependiendo de la aplicación específica.

 

Según Jawerth, hasta dos tercios de la lignina producida durante el proceso de elaboración de papel podrían convertirse en poliésteres y servir como material de partida para la fabricación de plásticos. "Junto con la celulosa y la quitina, la lignina es uno de los compuestos orgánicos más abundantes en la Tierra y ofrece un enorme potencial para reemplazar a los plásticos derivados del petróleo", argumenta. "Es demasiado valiosa para quemarla". (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.