Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 22 de Marzo de 2020
Salud

El aceite de soja causa cambios genéticos en el cerebro

Una nueva investigación de la UC Riverside muestra que el aceite de soja no solo conduce a la obesidad y la diabetes, sino que también podría afectar a las condiciones neurológicas como el autismo, la enfermedad de Alzheimer, la ansiedad y la depresión.

 

Utilizado para freír comida rápida, añadido a los alimentos empaquetados y proporcionado como alimento al ganado, el aceite de soja es, con mucho, el aceite comestible más producido y consumido en los EE.UU., según el Departamento de Agricultura estadounidense. Con toda probabilidad, no es saludable para los humanos.

 

Al menos, ciertamente no es bueno para los ratones. Un nuevo estudio, publicado en la revista Endocrinology, comparó a los ratones alimentados con tres dietas diferentes con alto contenido de grasa: aceite de soja, aceite de soja modificado para ser bajo en ácido linoleico y aceite de coco.

 

El mismo equipo de investigación de la UCR encontró en 2015 que el aceite de soja induce a la obesidad, la diabetes, la resistencia a la insulina y el hígado graso en los ratones. Luego, en un estudio de 2017, el mismo grupo averiguó que si el aceite de soja está diseñado para ser bajo en ácido linoleico, induce menos obesidad y resistencia a la insulina.

 

Sin embargo, en el estudio publicado ahora, los investigadores no encontraron ninguna diferencia entre los efectos del aceite de soja modificado y no modificado en el cerebro. Específicamente, los científicos encontraron efectos pronunciados del aceite en el hipotálamo, donde tienen lugar una serie de procesos críticos.

 

"El hipotálamo regula el peso corporal a través de su metabolismo, mantiene la temperatura corporal, es crítico para la reproducción y el crecimiento físico, así como para la respuesta al estrés", dijo Margarita Curras-Collazo, profesora asociada de neurociencia de la UCR y autora principal del estudio.

 

[Img #59570]

 

Grasas y aceites comestibles consumidos en los EE.UU., 2017/18. (Foto: USDA)

 

El equipo determinó que varios genes en ratones alimentados con aceite de soja no funcionaban correctamente. Uno de esos genes produce la hormona del "amor", la oxitocina. En los ratones alimentados con aceite de soja, los niveles de oxitocina en el hipotálamo bajaron.

 

El equipo de investigación descubrió aproximadamente otros 100 genes también afectados por la dieta de aceite de soja. Creen que este descubrimiento podría tener ramificaciones no solo en relación al metabolismo de la energía, sino también en cuanto al correcto funcionamiento del cerebro y enfermedades como el autismo o la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, es importante señalar que no hay pruebas de que el aceite cause estas enfermedades.

 

Además, el equipo señala que los hallazgos solo se aplican al aceite de soja, no a otros productos de soja o a otros aceites vegetales.

 

"No tire su tofu, leche de soja, edamame o salsa de soja", dijo Frances Sladek, toxicóloga de la UCR y profesora de biología celular. "Muchos productos de soja sólo contienen pequeñas cantidades de aceite, y grandes cantidades de compuestos saludables como ácidos grasos esenciales y proteínas".

 

Una advertencia para los lectores preocupados por su comida más reciente es que este estudio se llevó a cabo en ratones, y los estudios con ratones no siempre se traducen en los mismos resultados para los seres humanos.

 

Además, este estudio utilizó ratones machos. Debido a que la oxitocina es tan importante para la salud materna y promueve el vínculo madre-hijo, es necesario realizar estudios similares con ratones hembra.

 

Una nota adicional sobre este estudio: el equipo de investigación aún no ha aislado qué sustancias químicas del aceite son responsables de los cambios que encontraron en el hipotálamo. Pero han descartado dos candidatos. No es el ácido linoleico, ya que el aceite modificado también produjo alteraciones genéticas; tampoco es el estigmasterol, una sustancia química parecida al colesterol que se encuentra de forma natural en el aceite de soja.

 

La identificación de los compuestos responsables de los efectos negativos es un área importante para las futuras investigaciones del equipo.

 

"Esto podría ayudar a diseñar aceites dietéticos más saludables en el futuro", dijo Poonamjot Deol, un científico asistente del proyecto en el laboratorio de Sladek y primer autor del estudio.

 

"El dogma es que la grasa saturada es mala y la insaturada es buena. El aceite de soja es una grasa poliinsaturada, pero la idea de que es buena para ti no está probada", dijo Sladek.

 

De hecho, el aceite de coco, que contiene grasas saturadas, produjo muy pocos cambios en los genes hipotalámicos.

 

"Si hay un mensaje que quiero que la gente se lleve, es este: reducir el consumo de aceite de soja", dijo Deol sobre el estudio más reciente. (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.