Biología
Producción de tejidos humanos fuera de la Tierra
A bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) se está llevando a cabo un llamativo experimento con 250 tubos de ensayo de la Universidad de Zúrich en Suiza que contienen células madre humanas adultas. Los tubos partieron de la Tierra el pasado 6 de marzo, como parte de la misión SpaceX CRS-20.
Estas células madre se convertirán en hueso, cartílago y otros tejidos.
El experimento, preparado por el equipo de Oliver Ullrich y Cora Thiel, ambos de la Universidad de Zúrich, sirve para poner a prueba su innovador concepto de producción de tejidos humanos en ingravidez en beneficio de la medicina de trasplantes y la medicina de precisión y como alternativa a los experimentos con animales.
Estos investigadores están utilizando la ingravidez como herramienta. Fuerzas físicas como la gravedad influyen en el modo en que las células madre se diferencian y en el modo en que se organizan la formación y la regeneración de los tejidos.
Los científicos suponen que debido a la baja gravedad a bordo de la ISS, las células recién formadas se organizan por sí mismas en tejidos tridimensionales sin una matriz adicional (“andamio”) u otras estructuras auxiliares.
Lanzamiento de la misión SpaceX CRS-20 desde Cabo Cañaveral, EE.UU. el 6 de marzo. (Foto: NASA)
El experimento se desarrolla en un minilaboratorio móvil, el módulo CubeLab de la compañía estadounidense Space Tango. El módulo consta de un sistema cerrado y estéril, en el que las células madre pueden proliferar y diferenciarse a temperatura constante.
Si el proyecto de prueba tiene éxito, se prevé pasar gradualmente de la obtención de las muestras generadas en laboratorio a la producción a gran escala. En el futuro, este innovador proceso podría utilizarse para generar tejidos destinados a trasplantes, como por ejemplo cartílago o nuevas células hepáticas, a partir de células madre obtenibles de cada paciente en un procedimiento de rutina.
Ullrich destaca además que está surgiendo una aplicación adicional en la medicina de precisión: "El tejido humano autólogo producido artificialmente podría utilizarse para determinar qué combinación de medicamentos es la más adecuada para el paciente en cuestión. Además, el tejido humano y las estructuras similares a órganos producidos en el espacio podrían ayudar a reducir la cantidad de experimentos con animales". (Fuente: NCYT Amazings)