Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 23 de Marzo de 2020
Ciencia de los Materiales

Esponja que absorbe productos de petróleo del agua

Se ha logrado fabricar un nuevo material capaz de purificar agua contaminada con productos del petróleo, al despojarla eficazmente de estos. Está basado en una esponja de poliuretano doméstica ordinaria; repele el agua, al tiempo que absorbe eficazmente las moléculas de los productos del petróleo.

 

El avance es obra de investigadores de la Universidad Politécnica de Tomsk (TPU) en Rusia y la Universidad de Lille en Francia.

 

Tal como señala Pavel Postnikov, los métodos modernos de producción del sector petrolero, especialmente los relacionados con la producción en el fondo del mar, aumentan el riesgo de derrames. Es tristemente célebre el impacto ambiental del accidente ocurrido en una plataforma de perforación petrolífera en el Golfo de México en 2010. Por lo tanto, uno de los problemas científicos más urgentes es la obtención de materiales capaces de extraer selectivamente productos de petróleo del medio acuático, dejando libre de estos al agua.

 

Este último punto es de crucial importancia, ya que si algunos de los productos permanecen en el agua, acaban afectando al ecosistema. Además, la saturación del agua reduce la eficacia de los materiales absorbentes. Por lo tanto, el equipo internacional de Postnikov tenía que encontrar un material asequible y volverlo hidrófobo y eficiente en su función absorbente para que fuese capaz de alcanzar el objetivo deseado. Postnikov y sus colegas se decidieron por una esponja doméstica como punto de partida.

 

[Img #59588]

 

Ejemplo del funcionamiento de la esponja magnética. (Fotos: TPU)

 

Los investigadores emplearon sales de diazonio, un grupo de compuestos orgánicos especiales, para volver hidrófoba a la esponja. Esta fue colocada en una solución acuosa con sales de diazonio y se calentó a 60 grados centígrados. Los radicales activos resultantes atacaron a la esponja y formaron en su superficie nuevos grupos orgánicos con propiedades hidrófobas, siendo al mismo tiempo sensibles a los productos del petróleo. Actúan absorbiendo selectivamente las moléculas de los productos de petróleo.

 

La segunda cuestión era encontrar una manera eficiente de sacar a este material del agua. Postnikov y sus colaboradores eligieron la recolección basada en el magnetismo. A tal fin, añadieron nanopartículas de hierro en la estructura de la esponja. También añadieron grupos orgánicos hidrófobos. Como resultado, obtuvieron un material que casi no interactúa con el agua a pesar de conformar una esponja. En los experimentos realizados, ha demostrado una gran capacidad de atrapar petróleo y productos de este tipo.

 

Además, los experimentos han demostrado que el nuevo material puede ser reutilizado varias veces sin que disminuya su eficiencia. (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.