Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 27 de Marzo de 2020
Ingeniería

Cámara ultracompacta capaz de tomar fotos de muy alta resolución

Las peculiares estructuras del sistema de visión de un insecto han inspirado a unos científicos a diseñar un sistema ultracompacto de captación de imágenes. El equipo de Ki-Hun Jeong, del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología (KAIST), en Daejeon, Corea del Sur, ha fabricado una cámara ultracompacta que captura imágenes de alto contraste y alta resolución. Tiene un campo de visión de 73 grados.

 

Inspirándose en las estructuras oculares del insecto de la especie Xenos peckii, el equipo de investigación suprimió por completo el ruido óptico entre las microlentes de la cámara, al tiempo que redujo el grosor de la cámara. La cámara ha demostrado con éxito su capacidad de hacer fotos con gran nitidez y alto contraste valiéndose de sus lentes diminutas.

 

El ojo compuesto de un insecto tiene algunas características visuales notables, como un amplio ángulo de visión, alta sensibilidad al movimiento y una gran profundidad de campo, a la vez que su estructura visual mantiene un pequeño volumen. Entre ellos, destacan los ojos del Xenos peckii, un insecto que parasita avispas, los cuales tienen cientos de fotorreceptores en una sola lente a diferencia de los ojos compuestos convencionales. En particular, la estructura ocular de un Xenos peckii adulto ofrece ideas de ingeniería muy útiles para fabricar cámaras ultrafinas o aplicaciones de imagen porque los ojos de ese insecto tienen una mayor agudeza visual que otros ojos compuestos.

 

[Img #59654]

 

La nueva cámara no solo es ultradelgada sino que además su tamaño es menor que el de una moneda pequeña. (Foto: Ki-Hun Jeong, KAIST)

 

Por ejemplo, las cámaras inspiradas en los ojos del Xenos peckii proporcionan una resolución espacial 50 veces mayor que la de las cámaras basadas en ojos de artrópodos. Además, la resolución efectiva de la imagen captada por el ojo del Xenos peckii puede mejorarse aún más utilizando superposiciones de imágenes.

 

Se espera que esta cámara ultrafina pueda incorporarse, en versiones convenientemente adaptadas, a teléfonos celulares y otros dispositivos móviles, a vehículos de vigilancia avanzados y a endoscopios. (Foto: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.