Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 31 de Marzo de 2020
Química

El valor del coeficiente de transferencia de oxígeno incide directamente en la eficiencia energética de la EDAR

Un estudio becado por la Cátedra Aguas de València (España) durante el curso 2018/19, considera “fundamental” conocer el valor del coeficiente de transferencia de oxígeno en las EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), para mejorar la eficiencia del sistema de aireación y por tanto, optimizar su funcionamiento.

 

Esta es la principal conclusión obtenida en el Trabajo Final de Máster “Evaluación de la Eficiencia de Transferencia de Oxígeno (OTE) y determinación del coeficiente de transferencia de oxígeno (kLa) en la EDAR de Canet de Berenguer (València)”, realizado por Ivana Ivailova Petkova y dirigido por los profesores de la UPV, Daniel Aguado y Mª Amparo Bes y el técnico de Global Omnium, Feliu Sempere Nácher.

 

La investigación ha analizado cómo mejorar la eficiencia del sistema de aireación, considerado un parámetro indispensable para comprobar el estado de los difusores.

 

“En mi proyecto hemos evaluado el efecto que tiene el ensuciamiento de los difusores sobre la transferencia de oxígeno y la potencia requerida por las soplantes. Asimismo, hemos desarrollado una metodología que aprovecha el propio funcionamiento de la EDAR, para determinar el valor del coeficiente de transferencia de oxígeno y su evolución en el tiempo”, afirma la autora principal del estudio, Ivana Ivailova.

 

[Img #59704]

 

(Foto: UPV)

 

Concretamente, se han llevado a cabo 22 ensayos diferentes a escala de laboratorio, con el objetivo de determinar la influencia de 4 factores diferentes sobre el coeficiente de transferencia de oxígeno: el caudal de aire insuflado, el tipo de difusor, la concentración de sólidos en el licor mezcla y la actividad bacteriana.  Asimismo, en la EDAR de Canet de Berenguer se ha examinado el consumo energético global y asociado al proceso de aireación, en el tratamiento biológico a escala mensual desde enero del 2018 hasta junio del 2019, determinado su coeficiente de transferencia de oxígeno.

 

“Tras la investigación, los resultados determinan que el consumo energético asociado al sistema de aireación representa la mayor parte de los costes asociados a la operación y mantenimiento de una EDAR, por lo que su optimización supondría un descenso notable en los costes energéticos de la EDAR”, resalta la estudiante de la UPV.

 

De hecho, la autora del estudio considera fundamental "conocer el valor del coeficiente de transferencia de oxígeno ya que determina “si es necesario realizar una limpieza de los difusores o proceder al cambio de los mismos, pues como se demuestra en este trabajo, el ensuciamiento de los difusores afecta negativamente a la eficiencia del sistema de aireación”, concluye Ivana Ivailova. (Fuente: UPV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.