Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 01 de Abril de 2020
Medicina

¿Podrían algunos glóbulos blancos de la sangre detener el avance de la enfermedad de Parkinson?

Las células NK, conocidas también como "células asesinas naturales", son glóbulos blancos que pueden matar tumores sin que el cuerpo les "diga" que lo hagan. Las células NK proporcionan la primera línea de defensa contra una invasión u otra alteración grave y están equipadas con receptores activadores que pueden detectar el estrés celular e identificar las células que han sido alteradas por culpa de una infección.

 

Unos investigadores del Centro de Biociencia Regenerativa (dependiente de la Universidad de Georgia en la ciudad estadounidense de Athens) y sus colegas han descubierto que los glóbulos blancos "asesinos naturales" podrían ofrecer protección contra la cascada de cambios celulares que conducen a la enfermedad de Parkinson y ayudar a detener su avance.

 

En este momento no hay ninguna terapia disponible para detener la progresión de la enfermedad de Parkinson, tal como señala Jae-Kyung "Jamise" Lee, profesora en la citada universidad y miembro del equipo de investigación, por lo que el nuevo estudio podría abrir un camino pionero hacia una posible estrategia para detener la enfermedad.

 

[Img #59712]

 

A la izquierda, neuronas sanas de cerebro de ratón. A la derecha, neuronas dañadas por grumos proteicos típicos de la enfermedad de Parkinson. (Imágenes: UGA)

 

Lee y sus colegas han constatado que las células NK no solo actúan como eficientes soldados que atacan a un intruso, sino que pueden resultar decisivas para regular y contener la inflamación del tejido cerebral y la aglomeración proteica, rasgos característicos de la enfermedad de Parkinson y de otros trastornos neurodegenerativos. En esta investigación, también se comprobó que una disminución significativa de la población de células NK en un modelo de ratón intensificaba notablemente la enfermedad. Esto ha llevado al descubrimiento de que, sin las células NK, el sistema nervioso es mucho más vulnerable a condiciones hostiles como las descritas.

 

"Creemos que las células NK ejercen un efecto protector mediante su capacidad de reducir la inflamación en el cerebro y despejarlo de proteínas que se pliegan mal y crean aglomeraciones tóxicas", resume Lee.

 

Lee advierte que el nuevo estudio se hizo esencialmente en modelos animales, por lo que todavía no está claro que de estos hallazgos pueda surgir una terapia eficaz. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.