Ciencia de los Materiales
Logran mezclar componentes incompatibles en una fibra
Una nueva técnica ha permitido mezclar en una fibra, confeccionada mediante electrohilado, dos materiales que en condiciones normales serían incompatibles: ácido poliláctico (un polímero insoluble en agua) y albúmina de suero bovino (una proteína soluble en agua).
El logro es obra de científicos del Instituto de Física y Tecnología de Moscú (MIPT) y otras instituciones en Rusia.
En esta misma línea de investigación y desarrollo, se ha conseguido tejer juntas las fibras hasta fabricar pequeñas “alfombrillas” que liberan poco a poco la proteína. Estas alfombrillas son prometedoras para aplicaciones biomédicas como apósitos destinados a quemaduras y heridas, matrices para la liberación paulatina de fármacos en puntos específicos del cuerpo, y usos varios en la ingeniería de tejidos.
Otras alfombrillas confeccionadas mediante electrohilado de fibras ultrafinas se pueden utilizar como absorbentes y matrices catalíticas, para filtrado de líquidos y gases, y en ropa protectora.
Fibras hechas de ácido poliláctico (fila superior), albúmina de suero bovino (fila media), y la mezcla de ácido poliláctico y albúmina de suero bovino, ambos materiales en iguales proporciones (fila inferior). Las imágenes verdes, amarillas y rojas denotan elementos químicos, con el carbono mostrado en verde, el oxígeno en amarillo y el nitrógeno en rojo. La presencia de nitrógeno denota la proteína. (Imágenes: Elizaveta Pavlova et al. / RSC Advances)
El electrohilado es un método para fabricar microfibras y nanofibras de polímeros que implica el uso de un campo electrostático. Aplicando un alto voltaje, de unos 20.000 voltios, una gota de la solución polimérica se electrifica y se extiende en una fibra fina una vez que la repulsión de Coulomb supera la tensión superficial.
La técnica probada por el equipo de Elizaveta Pavlova, investigadora del MIPT, es bastante flexible y permite incorporar diversos componentes en las alfombrillas confeccionadas mediante electrohilado: micropartículas y nanopartículas de diferentes clases, nanotubos de carbono, tintes fluorescentes, agentes antibacterianos y otros fármacos, así como mezclas de polímeros y biopolímeros. De esta manera, las propiedades de las alfombrillas se pueden ajustar con precisión para adaptarse a una aplicación práctica específica. (Fuente: NCYT Amazings)