Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 10:26:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 02 de Abril de 2020
Medicina

Cómo se recupera el cerebro de un derrame

Ann Stowe, profesora adjunta del Departamento de Neurología de la Universidad de Kentucky, estudia cómo se recupera el cerebro de una apoplejía. La misma pasión por la creatividad que atrajo a Stowe al estudio de las artes es lo que la impulsa en el laboratorio.

 

Stowe ha hecho muchas contribuciones a la investigación de los accidentes cerebrovasculares, con su diseño de experimentos jugando un gran papel. Llegó al Reino Unido desde el Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern en 2018 y ahora es miembro de la facultad del Instituto de Neurociencia de Kentucky y del Centro para la Ciencia Translacional Avanzada de Accidentes Cerebrovasculares.

 

La investigación de Stowe se centra en la inflamación que ocurre en el cerebro después de una apoplejía. "Revisamos un ensayo clínico que se centraba en el bloqueo de la inflamación posterior a un accidente cerebrovascular, y fue un profundo fracaso", dijo Stowe. "Desde ese momento, he tenido la teoría de que la inflamación del cerebro es realmente necesaria para la recuperación del accidente cerebrovascular. No todo es perjudicial".

 

El derrame cerebral se produce cuando el flujo de sangre a un área se detiene ya sea por una obstrucción del vaso sanguíneo o porque este se rompe y la sangre se escapa. Dependiendo de dónde ocurra en el cerebro, el paciente con un derrame cerebral puede desarrollar una discapacidad.

 

[Img #59721]

 

Ann Stowe. (Foto: Mark Cornelison/UK Photo)

 

El objetivo de la investigación de Stowe es comprender cómo se puede moldear la inflamación después de un derrame cerebral para apoyar el recableado en el cerebro y la recuperación de la función que podría perderse con una lesión.

 

"Cuando se piensa en el cerebro y en cómo se reorganiza después de un accidente cerebrovascular, hay muchas áreas involucradas", dijo Stowe. "Son las otras áreas del cerebro que sobrevivieron al accidente cerebrovascular las que en realidad se reorganizan para apoyar la recuperación". La inflamación también puede afectar a estas otras áreas".

 

Debido a que pueden ser críticas para la recuperación funcional, centrarse en las áreas del cerebro afectadas por la inflamación después de un derrame cerebral podría conducir a posibles vías terapéuticas para los pacientes. Actualmente, solo hay dos tratamientos aprobados por la FDA para el derrame cerebral agudo y no hay ninguna terapia efectiva para promover la reparación a largo plazo en el cerebro después del daño ocasionado por el derrame cerebral.

 

La investigación actual de Stowe se centra en la respuesta del sistema inmunológico a la apoplejía. Uno de sus estudios recientemente publicados muestra que después de la apoplejía, las células B migraron a regiones del cerebro conocidas por generar nuevas células neuronales y regular las funciones cognitivas y motoras, otra indicación de que centrarse en otras áreas del cerebro después de una apoplejía podría ser prometedor para el desarrollo de medicamentos.

 

"Este estudio sugiere que las células B podrían tener un papel más curativo", dijo Stowe. "Esperemos que a partir de esto podamos entender mejor los procesos inflamatorios después de un accidente cerebrovascular, y a largo plazo, posiblemente identificar qué subconjuntos de células inmunes pueden apoyar la recuperación del accidente".

 

Stowe está trabajando actualmente en comprender cómo los diferentes tipos de células B inhiben o apoyan la recuperación, ya que otros laboratorios han demostrado que los anticuerpos de las células B contribuyen a una demencia posterior al accidente cerebrovascular. La identificación y el apoyo a los tipos de células B beneficiosas son fundamentales para el desarrollo de nuevas y eficaces terapias.

 

Dice que rediseñar los experimentos es un proceso creativo, el resultado de cada estudio es importante para impulsar la investigación, independientemente de que se pueda probar o no una hipótesis.

 

"Creo que tendemos a amar lo que estamos estudiando, con suerte. Y tendemos a amar realmente lo que es nuestra hipótesis y pensamos que deberíamos probarlo", dijo. "Pero es mucho mejor tratar de ser imparcial y objetivo, porque de cualquier manera es importante. No siempre tengo razón, pero luego rediseñamos el experimento. Volviendo al aspecto de la creatividad de la ciencia, que es, de lejos, lo más divertido que tengo". (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.