Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 02 de Abril de 2020
Heliofísica

Una red de CubeSats para investigar las tormentas de partículas solares

Un conjunto de seis naves espaciales, ninguna más grande que un horno microondas, nos ayudará a comprender algunos rasgos de conducta de nuestra estrella más cercana y a proteger mejor a los astronautas que viajen más allá de las inmediaciones de la Tierra.

 

El proyecto es de la NASA y su objetivo es estudiar cómo el Sol genera y lanza al espacio interplanetario sus gigantescas tempestades espaciales, conocidas como tormentas de partículas solares. Esta información no solo permitirá conocer mejor cómo funciona ese mecanismo de influencia del Sol sobre el medio interplanetario, sino que en el futuro puede ayudar a proteger a los astronautas que viajen a la Luna y a Marte, al proporcionarles una mejor información sobre cómo la radiación del Sol afectará al entorno espacial por el que deban viajar.

 

La nueva misión, llamada SunRISE (Sun Radio Interferometer Space Experiment), se basará en un conjunto de seis naves del tipo CubeSat, operando como un radiotelescopio muy grande.

 

SunRISE está dirigido por Justin Kasper en la Universidad de Michigan en Ann Arbor y administrado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, todas estas entidades en Estados Unidos.

 

[Img #59728]

 

La futura misión SunRISE estudiará lo que impulsa las tormentas de partículas solares. Estas son oleadas gigantescas de partículas que brotan violentamente del Sol, como se muestra en esta ilustración. Entender cómo exactamente afectan tales tormentas al espacio interplanetario puede ayudar a proteger a las naves espaciales y a los astronautas que se aventuren más allá de las inmediaciones de la Tierra. (Imagen: NASA)

 

El diseño de la misión se basa en seis CubeSats alimentados por energía solar que escrutarán emisiones de baja frecuencia de la actividad solar. Los seis realizarán simultáneamente sus observaciones, en ondas de radio. La Red de Espacio Profundo de la NASA se ocupará de recopilar estas observaciones.

 

Los CubeSats de esta constelación volarán separados uno de otro por menos de 10 kilómetros. Operar por encima de la atmósfera de la Tierra les permitirá eludir el bloqueo que esta ejerce en las señales de radio que son el objetivo de observación de SunRISE.

 

Juntos, los seis CubeSats crearán mapas en 3D para señalar en que zonas del Sol se originan los estallidos gigantes de partículas y cómo evolucionan a medida que se expanden hacia el espacio. Esto, a su vez, ayudará a determinar qué inicia y acelera estos gigantescos chorros de radiación.

 

Las seis naves también trabajarán juntas para cartografiar, por primera vez, el patrón de las líneas de campo magnético que desde el Sol se extienden por el espacio interplanetario. (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.