Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 05 de Abril de 2020
Paleontología

Tres homininos vivieron en Sudáfrica durante el mismo período, entre ellos el Homo erectus más antiguo

Hace casi 2 millones de años, tres géneros de homininos (Australopithecus, Paranthropus y el linaje más antiguo de Homo erectus), vivieron simultáneamente en el paisaje kárstico de la actual Sudáfrica, de acuerdo con una nueva evaluación geocronológica del complejo de paleocuevas de Drimolen, rico en fósiles de homininos.

 

En combinación con otras pruebas, los autores Andy Herries et al. argumentan que el sitio refleja un período de transición en el sur de África impulsado por la variabilidad climática, marcado por la presencia de especies endémicas, como el Australopithecus, que se encontraba en la vía de la extinción, mientras que nuevos inmigrantes, Homo y Paranthropus, se mudaban a la región.

 

En su estudio, Herries y sus colegas describen el contexto geológico y la edad de dos fósiles de cráneos de homininos recientemente recuperados de Drimolen, representantes de Homo y Paranthropus. Empleando una combinación de resonancia de espín electrónico, paleomagnetismo y datación mediante uranio-plomo, Herries et al. reconstruyeron la cronología de la Cantera Principal de Drimolen (CPD).

 

Los resultados muestran que los fósiles de Homo y Paranthropus recuperados en la región datan de 2,04-1,95 millones de años, lo que sitúa definitivamente a ambos ejemplares como los más antiguos de sus respectivas especies (H. erectus y P. robustus). "Si esto es correcto, los resultados de Herries [et al.] proporcionan los restos fechados con mayor precisión en Sudáfrica [y] añaden más de cien mil años a las primeras fechas de aparición, al menos para H. erectus", escribe Susan Antón en un artículo de Perspective relacionado.

 

Las edades de los cráneos también indican que los primeros homininos Homo y Paranthropus vivieron al mismo tiempo que sus primos Australopithecus más antiguos hace aproximadamente 2 millones de años, lo que sugiere la existencia de un período de transición en el sitio. A medida que se extinguían las especies endémicas, como Australopithecus, se fueron mudando los nuevos migrantes, Homo y Paranthropus.

 

Además, la relativa simplicidad del contexto geológico de la CPD que han revelado las nuevas técnicas geocronológicas desafía a la complejidad percibida de otros sitios de paleocuevas sudafricanas de edad similar, lo que sugiere que en estos sitios en los que se han encontrado homininos se podría necesitar mucho de lo que ahora se conoce sobre estratigrafía para su reevaluación, de acuerdo con los autores. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.