Agricultura
Amantes del guacamole, ¡alégrense!
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.
Recientemente, se ha conseguido secuenciar el genoma del aguacate, con el que se elabora la popular salsa conocida como guacamole. La secuenciación es un hecho decisivo que permitirá estudios tanto sobre sus orígenes y dispersión al igual que facilitará el manejo de plagas que pueden atacarlo.
Se sabe ahora, por primera vez, que el popular aguacate Hass heredó un 61 por ciento de su ADN de variedades mexicanas y un 39 por ciento de guatemaltecas. Existen muchas variedades de aguacates, pero el Hass que se plantó por primera vez en 1920 es el más consumido en todo el mundo.
La nueva investigación también ofrece un material de referencia vital para conocer la función de genes individuales y su potencial uso, mediante la ingeniería genética, en aumentar la productividad, darles resistencia frente a factores ambientales y mejorar texturas y sabores.
Este artículo, del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.