Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 06 de Abril de 2020
Psicología

Adolescencia, exceso de perfeccionismo y depresión

Los pensamientos negativos y la búsqueda de la perfección mantienen a algunos adolescentes despiertos hasta altas horas de la madrugada, aumentando la posibilidad de que se depriman y sufran ansiedad. Esta es la conclusión a la que se ha llegado en un nuevo estudio, llevado a cabo por el equipo internacional de Michael Gradisar, profesor en la Universidad Flinders de Australia.

 

Los resultados del estudio, realizado sobre casi 400 adolescentes de entre 14 y 20 años de edad, han movido a los investigadores, de la citada universidad y de la de Bath en el Reino Unido, a recomendar tratamientos alternativos contra el perfeccionismo obsesivo y la tendencia crónica a los pensamientos negativos, a fin de que entre las medidas a tomar figuren también algunas tendentes a lidiar con la dificultad para conciliar el sueño.

 

Estudios internacionales previos indican que la depresión afecta a entre el 3 y el 8 por ciento de los adolescentes. Suele ser recurrente y puede seguir desarrollándose hasta desembocar en trastornos depresivos más graves durante la edad adulta.

 

[Img #59767]

 

Cuando se tiene dificultad para conciliar el sueño, las horas van pasando y crece el nerviosismo de la persona al no poder dormirse. (Imagen: Amazings / NCYT)

 

En los adolescentes, la depresión puede causar una merma en la capacidad de concentrarse, una pérdida de interés en las tareas escolares, dificultades en las relaciones con los compañeros e incluso el suicidio.

 

Gradisar hace hincapié en que dormir lo suficiente desempeña un papel importante en la prevención y el tratamiento de la depresión en los adolescentes. Propone que los padres y los cuidadores implementen una mejor salud del sueño fomentando rutinas regulares para acostarse durante la semana escolar y los fines de semana, y animando a los adolescentes a apagar sus teléfonos móviles (celulares) más temprano por la noche. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.