Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 11:13:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 06 de Abril de 2020
Astronáutica

Observa a BepiColombo durante su sobrevuelo de despedida

El 10 de abril, profesionales y aficionados a la astronomía podrán ver a BepiColombo durante su primer y único sobrevuelo alrededor de la Tierra mientras viaja hasta Mercurio, el planeta más cercano al Sol. Los mejores lugares para ver la nave están en el hemisferio sur, pero los observadores en latitudes meridionales del hemisferio norte también podrían llegar a vislumbrarla.

 

En el momento del sobrevuelo, BepiColombo habrá recorrido casi 1.400 millones de kilómetros, unas nueve veces la distancia de la Tierra al Sol, desde que la misión euro-japonesa fuera lanzada en octubre de 2018. No obstante, al pasar a una altitud de tan solo 12.700 km, quedará a un par de miles de kilómetros de nuestra exosfera, la capa exterior de la atmósfera, por lo que tendremos la oportunidad de decirle hola... y adiós.

 

Este sobrevuelo constituye la primera de una serie de nueve maniobras de asistencia gravitatoria que la nave utilizará para alcanzar su destino. Las dos siguientes llevarán a BepiColombo cerca de Venus en octubre de 2020 y agosto de 2021, e irán seguidas de seis maniobras alrededor de Mercurio para ajustar aún más la trayectoria. Finalmente, los dos orbitadores científicos de la misión, el Orbitador Planetario a Mercurio (MPO), de la ESA, y Mio, el Orbitador Magnetosférico de Mercurio, de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), se separarán del Módulo de Transferencia a Mercurio a finales de 2025 para comenzar sus operaciones científicas en el planeta a principios de 2026.

 

BepiColombo efectuará su acercamiento máximo a la Tierra a las 05:24:58 BST (06:24:58 CEST) del 10 de abril de 2020, atravesando el cielo de este a oeste. La nave no podrá verse a simple vista, pero los observadores que tengan un pequeño telescopio, prismáticos o una cámara podrán vislumbrar el explorador de Mercurio mientras se despide de nuestro planeta.

 

[Img #59780]

 

(Foto: ESA/ATG medialab)

 

“El sobrevuelo tiene un componente emocional —reconoce Johannes Benkhoff, científico del proyecto BepiColombo—. Es la última vez que podremos ver la nave desde la Tierra, por lo que queremos invitar a todos los astrónomos, profesionales y aficionados, a observarla antes de que se aleje”.

 

El sobrevuelo previsto tendrá lugar mientras miles de millones de personas por todo el mundo se enfrentan a la situación excepcional provocada por la pandemia de coronavirus, que restringe el movimiento y, en consecuencia, el acceso a numerosos telescopios profesionales. Los astrónomos aficionados en lugares apropiados, lejos de las grandes ciudades, podrán contribuir desde sus terrazas o jardines.

 

“Los aficionados a las astronomía en el hemisferio sur o en latitudes meridionales del hemisferio norte deberían poder ver BepiColombo con un telescopio pequeño”, añade Joe Zender, científico adjunto del proyecto BepiColombo.

 

“Si vives en el sur de Europa (al sur de Roma o Madrid, por ejemplo), es posible que llegues a ver la nave por un instante; y cuanto más al sur te encuentres, mayor será el tiempo durante el cual puedas verla. Si algo aparece en el campo de visión de tu telescopio o cámara y parece una estrella en movimiento, será Bepi”.

 

Los planetas Júpiter, Saturno y Marte, visibles al ojo desnudo, también aparecerán en el firmamento a primera hora del 10 de abril, lo que ofrecerá una configuración interesante para los astrofotógrafos. Lamentablemente, estarán acompañados por otra fuente de luz brillante, la Luna, lo que dificultará la observación de BepiColombo.

 

“La nave también será visible desde Japón a última hora del 10 de abril, a medida que se vaya alejando de nuestro planeta —apunta Go Murakami, científico del proyecto BepiColombo de la JAXA—. Las condiciones no son las mejores, pero además de los aficionados a la astronomía, varios observatorios profesionales intentarán observarla”.

 

Más allá de su valor simbólico, las observaciones serán de utilidad para los científicos, pues les permitirán calibrar algunos de los instrumentos a bordo y comprobar sus herramientas para las operaciones científicas.

 

Alrededor de su máximo acercamiento, BepiColombo tendrá una magnitud de 8, lo que significa que no será visible a simple vista (las fuentes más débiles en el cielo visibles al ojo desnudo tienen una magnitud de 6, donde los valores de magnitud inferiores indican objetos más brillantes). (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.