Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 12:44:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 09 de Abril de 2020
Neurología

Utilizar píldoras anticonceptivas podría reducir el tamaño de una región cerebral esencial

Unos investigadores que estudian el cerebro encontraron que las mujeres que tomaban anticonceptivos orales, comúnmente conocidos como píldoras anticonceptivas, tenían un volumen de hipotálamo significativamente menor, en comparación con las mujeres que no tomaban la píldora, según un nuevo estudio de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA).

 

Situado en la base del cerebro por encima de la glándula pituitaria, el hipotálamo produce hormonas y ayuda a regular las funciones corporales esenciales, como la temperatura corporal, el estado de ánimo, el apetito, el impulso sexual, los ciclos de sueño y la frecuencia cardíaca.

 

Nunca se han reportado efectos estructurales de las hormonas sexuales en el hipotálamo humano, según los investigadores. Esto podría deberse en parte a que no se habían podido encontrar métodos validados para analizar cuantitativamente los exámenes de resonancia magnética del hipotálamo.

 

"Existe una falta de investigación sobre los efectos de los anticonceptivos orales en esta pequeña pero esencial parte del cerebro humano vivo", dijo Michael L. Lipton, profesor de radiología en el Centro de Investigación de Resonancia Magnética Gruss en la Facultad de Medicina Albert Einstein y director médico de los servicios de resonancia magnética en el Centro Médico Montefiore en la ciudad de Nueva York. "Hemos validado métodos para evaluar el volumen del hipotálamo y confirmamos, por primera vez, que el uso de píldoras anticonceptivas orales está asociado con un menor volumen hipotalámico".

 

[Img #59815]

 

Resonancia magnética del cerebro que muestra el hipotálamo en rojo. (Foto: RSNA y autor del estudio)

 

Ensayo con mujeres sanas

 

Los anticonceptivos orales se encuentran entre las formas más populares de control de la natalidad y también se utilizan para tratar una serie de afecciones, como la menstruación irregular, los calambres, el acné, la endometriosis y el síndrome de ovario poliquístico. Según un informe de 2018 del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, entre 2015 y 2017 aproximadamente 47 millones de mujeres de entre 15 y 49 años de edad en los Estados Unidos informaron del uso actual de anticonceptivos. De ellas, el 12,6% usaron la píldora.

 

En su estudio, el Dr. Lipton y sus colegas reclutaron a un grupo de 50 mujeres sanas, incluyendo 21 mujeres que tomaban anticonceptivos orales. Las 50 mujeres se sometieron a una resonancia magnética cerebral, y se utilizó un enfoque validado para medir el volumen hipotalámico.

 

"Encontramos una diferencia dramática en el tamaño de las estructuras cerebrales entre las mujeres que tomaban anticonceptivos orales y las que no", dijo el Dr. Lipton. "Este estudio inicial muestra una fuerte asociación y debería motivar una mayor investigación sobre los efectos de los anticonceptivos orales en la estructura cerebral y su potencial impacto en la función cerebral".

 

Otros hallazgos del estudio, que el Dr. Lipton describió como "preliminares", fueron que un menor volumen hipotalámico también se asociaba con una mayor ira y mostraba una fuerte correlación con los síntomas depresivos. Sin embargo, el estudio no encontró una correlación significativa entre el volumen hipotalámico y el rendimiento cognitivo. (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.