Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 15 de Febrero de 2011
Biología

La activación de ciertos genes en presencia de individuos del sexo opuesto

Una nueva investigación sugiere que la presencia de individuos del sexo opuesto activa genes en la Drosophila melanogaster que le hacen mostrar ciertas conductas de cortejo.

Los autores de este estudio han dado un importante paso hacia el esclarecimiento de ciertos aspectos biológicos profundos de esa clase de conductas, también en la especie humana.

Esta investigación muestra que la genética puede influir en las conductas de cortejo mucho más de lo que se pensaba. Además, averiguar cómo y por qué se activan estos genes en contextos sociales también podría proporcionar datos importantes sobre trastornos como el autismo.

"Tenga cuidado con quien se relaciona", advierte medio en serio, medio en broma, Ginger E. Carney, coautora del estudio, del Departamento de Biología en la Universidad A&M de Texas, en College Station. "La elección puede afectar a su fisiología, conducta y salud de modos inesperados".

Para realizar este descubrimiento, los científicos compararon perfiles de expresión de genes en machos que cortejaban hembras, machos que interactuaban con otros machos, y machos que no interactuaban con otras moscas.

Los investigadores identificaron un conjunto común de genes que responden a la presencia de ambos sexos.

También descubrieron que hay otros genes que sólo resultan afectados cuando el individuo está en presencia de miembros de un sexo particular, masculino o bien femenino.

Después, los investigadores examinaron moscas mutantes a las que les faltaban algunos de estos genes socialmente reactivos, y confirmaron que estos genes particulares son importantes para la conducta.

El equipo de investigación estima que analizar genes similares adicionales proporcionará más datos sobre los genes y las vías de señalización neuronal que influyen en las interacciones reproductivas y en otras interacciones relacionadas con el comportamiento.

Más información en:

Scitech News

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.