Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 10:54:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 14 de Abril de 2020
Salud

Riesgo de empeoramiento de la obesidad infantil con el confinamiento por la pandemia

En bastantes naciones, el porcentaje de la población con obesidad o sobrepeso ha ido aumentando en las últimas décadas. El problema también afecta cada vez más a la población infantil, en parte por una alimentación con exceso de grasa y azúcar pero también debido a un estilo de vida crecientemente sedentario, en el que sentarse a jugar con videojuegos, ver televisión, navegar por internet y comunicarse a través de redes sociales prevalece a menudo sobre otras actividades que exigen actividad física. Salir a jugar a un parque cercano, o a cualquier otra área donde sea posible correr y saltar, promueve que los niños realicen ejercicio físico. El confinamiento impuesto a raíz de la pandemia de COVID-19 impide ahora que muchos niños jueguen de ese modo. El cierre de escuelas imposibilita también que practiquen deporte en ellas, aunque solo sea dentro de un gimnasio.

 

El equipo de Andrew Rundle, de la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia en la ciudad estadounidense de Nueva York, ha analizado esta amenaza para la población infantil y pronostica que las consecuencias pueden ser muy negativas si no se actúa rápida y enérgicamente para impedirlo. La principal línea de actuación que estos expertos proponen es la potenciación de la asignatura de educación física desde las escuelas, aprovechando que la actividad docente se mantiene a través de internet. La idea es poner en práctica programas de gimnasia que los alumnos puedan realizar en áreas interiores de sus hogares, aunque el espacio disponible para ello sea modesto.

 

[Img #59843]

 

La gran cantidad de ejercicio físico que se realiza en la niñez al salir a jugar a parques o a otras áreas en exteriores puede verse reducida notablemente durante el confinamiento necesario para protegerse de la COVID-19. (Foto: Amanda Mills / CDC)

 

Además de darle una gran prioridad a la educación física sobre otras asignaturas, también son importantes otras pautas, como seguir un horario fijo al irse a dormir y levantarse y también en las comidas del día. Conviene evitar abusar de los alimentos ultraprocesados, aunque estos, por su mayor longevidad, puedan ser de acceso y almacenamiento más fáciles que en el caso de los naturales, a menudo más perecederos. Podría no ser muy importante si el confinamiento fuese de unos pocos días, pero dado que los plazos son mucho más largos es imperativo no descuidar el papel que una alimentación equilibrada tiene para mantener la salud, junto con un nivel suficiente de ejercicio físico. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.