Biología sintética
Una sociedad, para ser sostenible, necesita ciencia punta
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.
Se habla muchísimo por estos días de la imperiosa necesidad de construir una sociedad sostenible, que use energía renovable y disminuya los daños al medio ambiente. Sin embargo, la realidad es que los niveles de dióxido de carbono siguen subiendo cada año (36 000 millones de toneladas en 2014).
Las soluciones venidas de la ciencia y la economía que se han propuesto durante décadas, han tenido un éxito más bien pequeño. Pero es que los problemas del siglo XXI requieren soluciones drásticas, aunque el mundo de los negocios —quien más aporta a las emisiones de carbón— no está particularmente interesado en promover la sostenibilidad a costa de disminuir sus ganancias a corto plazo.
Por fortuna, la biología sintética, esa parte de la biología que usa la ingeniería genética para cambiarles el destino a los microorganismos y producir células funcionales para otros propósitos, ofrece una vía que permitirá manufacturar a gran escala alimentos, insumos, y combustibles para conseguir una economía sostenible. La biología sintética podrá ser la siguiente revolución industrial.
Este artículo, del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.