Medicina
Posible utilidad del fármaco EIDD-2801 para mitigar daños pulmonares de la COVID-19
Un nuevo medicamento, denominado EIDD-2801 y todavía en fase experimental, podría reducir los daños pulmonares causados en algunos pacientes de la enfermedad pandémica COVID-19, producida por el coronavirus SARS-CoV-2. Así lo sugieren los buenos resultados obtenidos durante unos experimentos en ratones infectados con dos coronavirus (SARS-CoV y MERS-CoV) parecidos al culpable de la pandemia y en células pulmonares humanas cultivadas en laboratorio e infectadas con SARS-CoV-2, el coronavirus pandémico. En breve comenzarán los ensayos clínicos.
El equipo integrado, entre otros, por Ralph Baric y Timothy Sheahan, ambos de la Universidad de Carolina del Norte en la localidad estadounidense de Chapel Hill, ha comprobado que, cuando se utiliza como profiláctico, el EIDD-2801 puede prevenir lesiones pulmonares graves en ratones infectados. El EIDD-2801 es una forma disponible por vía oral del compuesto antiviral EIDD-1931; puede tomarse como una píldora y puede absorberse adecuadamente para viajar a los pulmones.
Cuando se administra como tratamiento entre 12 y 24 horas después de que la infección haya comenzado, el EIDD-2801 puede reducir el grado de daño pulmonar en los ratones. Se espera que el margen de tiempo en el cual la administración del fármaco puede resultar eficaz sea más extenso en los seres humanos, porque el período que va desde la aparición de la enfermedad generada por el coronavirus hasta el posible momento de la muerte suele ser bastante más largo en los seres humanos que en los ratones.
![[Img #59865]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/04_2020/3963_228495_web.jpg)
El Dr. Timothy Sheahan trabajando en un laboratorio de la Universidad de Carolina del Norte. (Foto: Mary Lide Parker)
"Este nuevo fármaco no solo tiene un alto potencial para tratar a los pacientes de COVID-19, sino que también parece ser eficaz para el tratamiento de otras infecciones graves por coronavirus", aventura Baric.
Comparado con otros tratamientos potenciales contra la COVID-19 que deben ser administrados por vía intravenosa, el EIDD-2801 cuenta con la ventaja de que puede ser administrado por vía oral en forma de píldora. Además de la facilidad de tratamiento, esto ofrece una ventaja potencial para tratar a pacientes menos enfermos o para la profilaxis, por ejemplo, en un asilo de ancianos donde muchas personas han estado expuestas pero aún no están enfermas. (Fuente: NCYT Amazings)



