Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 11:20:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 17 de Abril de 2020
Medicina

CONICIT impulsa proyecto de inmunoglobulinas equinas como posible tratamiento del COVID-19

El Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas CONICIT (Costa Rica) acordó en su sesión del 7 de abril del año en curso darle financiamiento por 35 millones al Instituto Clodomiro Picado (ICP) para la compra de la proteína recombinante del Virus SARS-CoV-2 con el propósito de producir inmunoglobulinas neutralizantes equinas como posible tratamiento del COVID-19.

 

La Dra. Giselle Tamayo Castillo, Presidenta del Consejo Director del CONICIT  dijo que “Dichosamente para Costa Rica, el proceso de purificación de plasma no difiere en su ciencia de lo que ha venido realizando el ICP desde hace 50 años, cuando produce suero antiofídico no solamente para nuestro país, sino para América Latina y África subsahariana. Por ello, el ICP fue identificado por la CCSS como un aliado estratégico para implementar una terapia alternativa utilizando inmunoglobulinas neutralizantes humanas y equinas”. 

 

La Dra. Tamayo comentó que la FDA emitió recientemente una excitativa para evaluar el uso de plasma y de inmunoglobulinas purificadas para el tratamiento de enfermos COVID-19 y que los reportes que llegan de China son altamente esperanzadores, aún a pesar de que la prueba clínica involucró grupos pequeños. Sin embargo, para obtener un máximo de 50 dosis de plasma se requieren 25 personas donando 1 litro de sangre, limitante que ha sido analizada por investigadores y miembros del Consejo Director del CONICIT. 

 

“Justamente aprovechando la experiencia del ICP, se propone una tercera línea de acción para el país que permita obtener anticuerpos neutralizantes equinos, y así, no depender de donadores de plasma. Este esfuerzo tan esperanzador, de las manos del Dr. Guillermo León y del Dr. Alberto Alape y su grupo de investigadores, podría poner en un lapso de 3 meses alrededor de 600 dosis de inmunoglobulinas neutralizantes equinas”, agregó la Dra. Tamayo, quien además de presidir el CONICIT es Catedrática de la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica.

 

En ese sentido el CONICIT ha decidido apoyar la producción de inmunoglobulinas equinas purificadas, con la expectativa de poder brindar al país, y por qué no, al mundo, una terapia sostenida en el tiempo, con la cual se pueda disminuir la mortalidad y la morbilidad del COVID-19. (Fuente: CONICIT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.