Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 20 de Abril de 2020
Medicina

El Cima participa en la investigación de un fármaco en fase clínica que neutraliza al virus causante de COVID-19

La prestigiosa revista científica Cell ha publicado recientemente una investigación internacional que demuestra la eficacia de un fármaco en fase inicial para bloquear la acción de SARS-CoV-2, virus que causa la enfermedad COVID-19. Así lo han descubierto los autores del trabajo al analizar cómo actúa este nuevo virus en células humanas de riñón. Para esto han empleado pequeñas réplicas de estos órganos generadas con células madre y técnicas de bioingeniería denominadas organoides.

 

Investigadores del Programa de Medicina Regenerativa y del Laboratorio de Genómica Avanzada del Cima han colaborado en este trabajo multicéntrico liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) (España), el Instituto Karolinska (Suecia)  y el Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad de British Columbia (Canadá).
Caracterización de los organoides de riñón

 

Un paso previo a la experimentación con el fármaco es el conocimiento de la interacción entre el virus y la célula humana. Para agilizar el proceso de investigación y llevar los posibles resultados cuanto antes a la clínica, los investigadores han empleado miniriñones u organoides de riñón infectados con SARS-CoV-2. Mediante la caracterización de estas réplicas de riñón humano, “hemos conseguido identificar las células del tejido renal que expresan la enzima ACE2, un receptor que utiliza el virus para entrar en las células humanas”, señala el Dr. Felipe Prosper, director del Programa de Medicina Regenerativa del Cima y participante en la investigación.

 

[Img #59936]

 

Imagen al microscopio de un organoide de riñón generado in vitro a partir de células madre humanas. (Foto: Cima)

 

Como explica el artículo, la enfermedad por COVID-19 se produce por la interacción entre esta enzima y el virus SARS-CoV-2. Con este conocimiento, los investigadores han probado un fármaco ya existente en el mercado pero cuyo uso se desconocía para afrontar este nuevo virus (llamado APN01). Estos prometedores resultados han activado un ensayo clínico con 200 pacientes con COVID-19.

 

Gracias a la experiencia del laboratorio de Genómica Avanzada en los análisis genómicos de “single-cell” (caracterización de células únicas) “hemos podido estudiar en detalle las distintas poblaciones de células que componen los organoides de riñón e identificar en cuáles de ellas está presente el receptor ACE2.  Esta investigación demuestra cómo estas avanzadas técnicas de análisis celular y molecular permiten identificar mecanismos que intervienen en el funcionamiento normal de las células. A su vez, demuestra cómo la innovación en el campo de la terapia celular y la bioingeniería son imprescindibles para una medicina de vanguardia”, añade el Dr. Prosper. (Fuente: U. Navarra)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.