Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 21 de Abril de 2020
Computación

Una app de distanciamiento social para salvar vidas con datos por satélite

Acaba de lanzarse una aplicación gratuita que ayudará a la gente a mantener la distancia social para reducir la propagación del coronavirus.

 

Ideada por Lanterne, una empresa emergente británica, con el apoyo de la ESA, emplea datos satelitales e inteligencia artificial para identificar concentraciones de personas en cualquier lugar del mundo.

 

Quienes tengan que salir de casa para ir al supermercado o a la farmacia podrán comprobar previamente en la aplicación si en esas tiendas hay mucha gente. En tal caso, podrán retrasar el desplazamiento hasta que estén menos concurridas o bien ir a otros establecimientos cercanos con menos clientes.

 

La aplicación, denominada Crowdless, emplea fuentes de datos anonimizadas ya existentes, como Google Maps y Google Places, que siguen el movimiento de teléfonos móviles. Después combina esta información con datos solicitados a los usuarios, a quienes pide que confirmen si el lugar donde se encuentran está concurrido o no.

 

Para crear la aplicación, Alex Barnes, Yohan Iddawela y Sebastian Mueller, cofundadores de Lanterne, aprovecharon los conocimientos y habilidades adquiridos al desarrollar su producto principal, diseñado para ayudar a personas en zonas en conflicto a desplazarse de forma segura.

 

Solo tardaron tres días en crear la aplicación, que ya ha pasado por seis nuevos prototipos en las últimas cuatro semanas.

 

[Img #59949]

 

(Foto: Lanterne)

 

Como explica Yohan Iddawela: “La misión de nuestra empresa social, Lanterne, es utilizar datos para mejorar la seguridad y promover el desarrollo económico. Así, quisimos ver qué podíamos hacer con nuestras capacidades para ayudar a la gente en un momento tan difícil como este.

 

“Esperamos que Crowdless pueda ayudar a las personas a practicar el distanciamiento social de manera más eficaz, mantenerse a salvo y contribuir a frenar la tasa de infección de la COVID-19. Nuestro compromiso también es garantizar que la aplicación siga siendo 100 % gratuita para todo el que desee utilizarla”.

 

Sue O’Hare, responsable de operaciones del Centro de Incubación de Empresas de la ESA en el Reino Unido, señala: “Lanterne es un magnífico ejemplo de cómo el espacio y las tecnologías por satélite pueden utilizarse y adaptarse para crear formas innovadoras para ayudar al mundo en la lucha contra la COVID-19.

 

“Me alegra que el Consejo de Centros de Ciencia y Tecnología, a través del Centro de Incubación de Empresas de la ESA en el Reino Unido, haya suministrado a Lanterne las tecnologías adecuadas y el apoyo necesario para desarrollar esta tecnología revolucionaria y capaz de salvar vidas”.

 

Nick Appleyard, director de Aplicaciones Empresariales de la ESA, añade: “Una de las prioridades de la Agencia es la seguridad y la protección, garantizada desde el espacio. Todos estamos haciendo lo posible por mantener la distancia social y evitar las aglomeraciones, y estamos deseando que llegue el día en que podamos reanudar nuestra vida normal. Esta aplicación puede ayudar a que ese día llegue antes y a mantenernos seguros entretanto”.

 

Crowdless está disponible para su descarga gratuita en iOS y Android. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.