Biología
Rastrean las corazonadas en el ritmo cardiaco de personas
Cuando tomamos decisiones, a menudo seguimos nuestra intuición o "instinto" sin saber por qué. Nuestra habilidad para tomar decisiones guiadas por corazonadas varía considerablemente: La intuición puede ser una aliada útil o puede conducirnos a costosos y peligrosos errores. En un nuevo estudio, se ha determinado que nuestro grado de confianza en las corazonadas parece depender de la percepción que tenemos de ciertos parámetros físicos de nuestros cuerpos, mayormente el latir de nuestro corazón.
Para investigar cómo las diferentes reacciones corporales pueden influir en la toma de decisiones, Barnaby D. Dunn, de la Unidad de Ciencias de la Cognición y el Cerebro del Consejo de Investigación Médica, en el Reino Unido, y sus colaboradores, pidieron a los participantes del estudio que trataran de aprender el modo de ganar en cierto juego de cartas al que nunca antes habían jugado. El juego fue diseñado de tal forma que no hubiera una estrategia obvia a seguir y los jugadores tuvieran que guiarse por sus corazonadas. Mientras jugaban, cada participante llevaba puesto un monitor del ritmo cardíaco y un sensor que medía la cantidad de sudor en las puntas de sus dedos.
La mayoría de los jugadores gradualmente encontró un modo de ganar en el juego y dijo haber confiado en su intuición en vez de en la lógica. Ciertos cambios sutiles en el ritmo cardíaco de los jugadores y la cantidad de sudor mostraron una clara correlación con la rapidez de las personas para aprender a tomar las mejores decisiones durante el juego.
Dunn y sus colaboradores comprobaron además que este vínculo entre los citados cambios físicos y la toma de decisiones basadas en la intuición resultaba más fuerte en las personas que eran más conscientes de los latidos de su corazón. Así que para algunos individuos el ser capaces de "escuchar lo que les decía su corazón", por así decirlo, les ayudó a tomar decisiones acertadas, mientras que a otros les llevó a cometer costosos errores.
Más información en:
Scitech News


