Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 16:46:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 24 de Abril de 2020
Ingeniería

Hacia una electrónica más rápida gracias a un avance en tecnología magnética

Los ordenadores de hoy en día dependen de dispositivos ferromagnéticos para alinear los unos y los ceros que constituyen el código con el que procesan y almacenan información. Los dispositivos antiferromagnéticos tienen un potencial mucho mayor, pero su estado natural, sin magnetización neta medible, hace difícil aprovechar sus ventajas.

 

Recientemente se ha logrado un avance tecnológico notable en esta cuestión gracias a la labor del laboratorio de Enrique del Barco en la Universidad de Florida Central (UCF) en Estados Unidos, ayudado por colaboradores del mismo país en la Universidad de California y en el Laboratorio Nacional de Alto Campo Magnético, así como por colaboradores en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y la Universidad del Nordeste en China.

 

Estos científicos han conseguido superar con éxito los obstáculos para el uso deseado de los dispositivos antiferromagnéticos, mediante corrientes eléctricas que pasan a través de componentes antiferromagnéticos a escala nanométrica.

 

[Img #59998]

 

Enrique del Barco. (Foto: UCF)

 

Los resultados de estos experimentos demuestran que los dispositivos antiferromagnéticos pueden operar en el orden de los terahercios, o sea realizando cálculos en una billonésima de segundo.

 

A la luz de las conclusiones a las que se ha llegado en la nueva investigación, parece claro que los dispositivos antiferromagnéticos tendrán múltiples aplicaciones prácticas. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.