Medicina
Cómo el virus del Zika remodela su célula anfitriona para aumentar la producción viral
Investigadores en China han descubierto cómo una proteína del virus del Zika remodela su célula anfitriona para ayudar a la replicación viral. El estudio, que se publicó en la revista Journal of Cell Biology, revela que la proteína viral NS1 convierte un compartimiento celular interior llamado retículo endoplásmico (RE) en una región protectora donde el virus puede sobrevivir y replicarse. Bloquear este proceso podría ser una nueva estrategia terapéutica para tratar a los pacientes infectados con Zika o patógenos virales similares, como los virus de la fiebre amarilla y el dengue.
El virus del Zika causa síntomas relativamente leves en la mayoría de los casos, pero puede dar lugar a graves defectos de nacimiento cuando se infectan mujeres embarazadas. Una vez que el virus entra en una célula anfitriona, remodela el retículo endoplásmico de la célula, haciendo que este compartimiento unido a la membrana se pliegue hacia adentro y forme pequeños bolsillos donde el virus puede replicar su material genético, sin ser atacado por las defensas inmunológicas de la célula anfitriona.
"La arquitectura de este compartimiento de replicación viral es bien conocida, pero la forma en que el virus del Zika remodela el retículo endoplásmico es oscura", dice Lei Shi, un investigador del Instituto de Ciencias Médicas Básicas, Academia China de Ciencias Médicas y Escuela de Medicina Básica, en el Colegio Médico de la Unión de Pekín en Beijing.
En el nuevo estudio, Shi y sus colegas han encontrado que este proceso de remodelación es llevado a cabo por una proteína viral llamada NS1 que se acumula en el RE de las células infectadas. Los investigadores descubrieron que la NS1 se inserta en la membrana del RE, causando que se pliegue hacia adentro y forme compartimentos de replicación viral. Cuando los investigadores mutaron la NS1 para evitar que se insertara en la membrana del RE, la proteína no pudo remodelar el RE y la replicación viral se inhibió.
Micrografía del virus del Zika. (Foto: CDC/ Cynthia Goldsmith)
"Llegamos a la conclusión de que la remodelación del RE inducida por el NS1 es la base de la biogénesis del compartimiento de replicación y que la replicación y producción viral se suprimen en ausencia de este proceso", dice Shi, quien codirigió el estudio con Wei Yang, del Instituto de Biología de Patógenos de Beijing, y Cheng-Feng Qin, del Instituto de Microbiología y Epidemiología de Beijing.
El virus Zika del está estrechamente relacionado con otros virus, incluyendo el virus de la fiebre amarilla, el virus del dengue y el virus del Nilo Occidental, que también convierten los RE de sus células huéspedes en compartimentos especializados de replicación viral. Shi y sus colegas encontraron que la proteína NS1 del virus del dengue también induce la remodelación del RE, sugiriendo que todos estos virus patógenos utilizan mecanismos similares para generar sus compartimentos de replicación y que bloquear este proceso podría ser una nueva estrategia terapéutica para tratar el Zika y otras infecciones virales. (Fuente: NCYT Amazings)