Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 29 de Abril de 2020
Geología

Los ecosistemas lacustres necesitaron 10 millones de años para recuperarse tras una extinción masiva

La extinción masiva del final del Pérmico (EPME), hace aproximadamente 252 millones de años (Ma), causó una grave crisis de los ecosistemas marinos y terrestres, y alrededor del 75% de las especies biológicas terrestres desaparecieron. ¿Cuánto tiempo tardaron los ecosistemas terrestres en recuperarse?

 

Un equipo de investigación dirigido por el Prof. Wang Bo del Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing de la Academia China de Ciencias (NIGPAS) encontró que tanto los ecosistemas de lagos como los de bosques que forman turba probablemente tardaron hasta 10 millones de años en recuperarse después de la EPME. Los resultados se publicaron en la revista Geología.

 

Se cree que los ecosistemas marinos se habían recuperado sustancialmente para el período Anisiano Medio y Tardío (unos 8-10 millones de años más tarde) y su restauración aún estaba en curso en la última parte del Triásico Tardío (200 Ma). Sin embargo, la pauta de recuperación de los ecosistemas lacustres todavía no está clara debido al altamente fragmentado registro fósil de agua dulce.

 

Los investigadores realizaron un estudio sistemático de los sedimentos lacustres del Triásico Medio en la cuenca de Ordos (China), que incluía la estratigrafía, la sedimentología y la paleontología en tres afloramientos del borde meridional de la cuenca.

 

Las edades isotópicas U-Pb de las capas tufáceas en tres afloramientos dataron el esquisto rico en materia orgánica del Triásico en 242 Ma en la Formación Tongchuan del Triásico Medio. El esquisto orgánico rico en la parte inferior de la Formación Tongchuan representa la primera aparición conocida de un lago perenne profundo después de la EPME y es 5 millones de años anterior a cualquier registro previo.

 

[Img #60053]

 

A-C: coprolitos de peces; D y E: fotomicrografías en rodajas de coprolitos de peces; F y G: escarabajos; H: peces; I: ostrácodos; J: pequeños camarones. (Foto: NIGPAS)

 

Los esquistos han producido abundantes fósiles, incluyendo microalgas, macroalgas, notostráceos, ostrácodos, insectos, peces y coprolitos de peces. Proporcionan datos sobre el primer ecosistema lacustre complejo del Triásico conocido. Ese ecosistema es un componente clave de los lagos del Mesozoico, que eran diferentes de los lagos pre-Mesozoicos en los que las larvas de dípteros estaban ausentes y los escarabajos acuáticos eran raros.

 

La restauración de un complejo ecosistema lacustre coincidió con la finalización de la "brecha del carbón", que fue un intervalo de aproximadamente 10 millones de años durante el cual no se depositó carbón en todo el mundo.

 

Se cree en general que la reaparición de la veta de carbón del Triásico Medio representa una restauración significativa del ecosistema forestal después de la EPME. Por lo tanto, tanto los ecosistemas de los lagos como los de los bosques que forman la turba probablemente tardaron hasta 10 millones de años en recuperarse, mucho más tiempo que el período de recuperación de las comunidades vegetales que se infiere de los datos palinológicos. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.