Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 04 de Mayo de 2020
Salud

Ciertas combinaciones de alimentos pueden incrementar el riesgo de demencia

No es ningún secreto que una dieta saludable puede beneficiar al cerebro. Sin embargo, puede que no solo sea lo que se come, sino también los alimentos que se comen juntos lo que puede estar asociado con el riesgo de demencia, según un nuevo estudio publicado en la revista Neurology, la revista médica de la Academia Americana de Neurología. El estudio analizó las "redes alimentarias" y encontró que las personas cuyas dietas consistían principalmente en carnes altamente procesadas, alimentos con almidón como las papas y refrigerios como galletas y pasteles, eran más propensas a tener demencia años más tarde que las personas que consumían una mayor variedad de alimentos saludables.

 

"Existe una compleja interconexión de los alimentos en la dieta de una persona, y es importante comprender cómo estas diferentes conexiones, o redes de alimentos, pueden afectar al cerebro, porque la dieta podría ser una forma prometedora de prevenir la demencia", dijo la autora del estudio Cécilia Samieri, de la Universidad de Burdeos en Francia. "Varios estudios han demostrado que una dieta más saludable, por ejemplo una dieta rica en verduras de hoja verde, bayas, nueces, granos enteros y pescado, puede reducir el riesgo de demencia de una persona. Muchos de esos estudios se centraron en la cantidad y la frecuencia de los alimentos. Nuestro estudio fue un paso más allá para examinar las redes alimentarias y encontró diferencias importantes en las formas en que los alimentos se consumían conjuntamente en las personas que desarrollaban demencia y en las que no".

 

En el estudio participaron 209 personas con una edad media de 78 años que padecían demencia y 418 personas, emparejadas por edad, sexo y nivel educativo, que no la padecían.

 

Los participantes habían completado un cuestionario sobre alimentos cinco años antes, en el que describían los tipos de alimentos que consumían a lo largo del año y con qué frecuencia, desde menos de una vez al mes hasta más de cuatro veces al día. También se sometieron a exámenes médicos cada dos o tres años. Los investigadores utilizaron los datos del cuestionario de alimentos para comparar qué alimentos solían comer juntos los pacientes con y sin demencia.

 

[Img #60110]

 

(Foto: Pixabay)

 

Los investigadores descubrieron que, si bien había pocas diferencias en la cantidad de alimentos individuales que comían las personas, los grupos o redes de alimentos en general diferían sustancialmente entre las personas que tenían demencia y las que no la tenían.

 

"Las carnes procesadas eran un ‘núcleo’ en las redes de alimentación de las personas con demencia", dijo Samieri. "Las personas que desarrollaron demencia tenían más probabilidades de combinar carnes altamente procesadas como salchichas, embutidos y patés con alimentos con almidón como las patatas, el alcohol y aperitivos como galletas y pasteles. Esto puede sugerir que la frecuencia con la que se combina la carne procesada con otros alimentos no saludables, en lugar de la cantidad promedio, puede ser importante para el riesgo de demencia. Por ejemplo, las personas con demencia tenían más probabilidades, cuando comían carne procesada, de acompañarla con patatas y las personas sin demencia tenían más probabilidades de acompañar la carne con alimentos más diversos, como frutas y verduras y mariscos".

 

En general, las personas que no padecían demencia tenían más probabilidades de tener una gran diversidad en su dieta, lo que se demostraba en muchas pequeñas redes alimentarias que solían incluir alimentos más saludables, como frutas y verduras, mariscos, aves de corral o carnes.

 

"Encontramos que una mayor diversidad en la dieta, y una mayor inclusión de una variedad de alimentos saludables, se relaciona con una menor demencia", dijo Samieri. "De hecho, encontramos diferencias en las redes alimentarias que podían observarse años antes de que se diagnosticara la demencia. Nuestros hallazgos sugieren que el estudio de la dieta mediante el análisis de las redes alimentarias podría ayudar a desenmarañar la complejidad de la dieta y la biología en la salud y la enfermedad".

 

Una limitación del estudio fue que los participantes completaron un cuestionario sobre alimentos que dependía de su capacidad para recordar con precisión la dieta, en lugar de que los investigadores las supervisaran. Otra limitación fue que las dietas solo se registraron una vez, años antes de la aparición de la demencia, por lo que se desconocía cualquier cambio en la dieta a lo largo del tiempo. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.