Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 01 de Mayo de 2020
Ecología

Las inadecuadas políticas costeras sobre hipoxia y acidificación ponen en riesgo las pesquerías marinas

Los estándares normativos actuales con respecto a los niveles de oxígeno disuelto y pH de las aguas costeras no han seguido el ritmo de la comprensión científica de la hipoxia y la acidificación, ni la creciente evidencia de su impacto negativo en la vida marina costera.

 

A la luz de estas deficiencias, un Foro de Políticas de Stephen Tomasetti y Christopher Gobler argumenta la necesidad de nuevos enfoques en política costera que incorporen los nuevos conocimientos y, en última instancia, conduzcan a una mejor protección de importantes pesquerías costeras de todo el mundo. La hipoxia costera, o agotamiento del oxígeno disuelto (OD) en los ecosistemas marinos cercanos a la costa, se debe con frecuencia a la contaminación por escorrentía de los fertilizantes agrícolas.

 

La abundancia excesiva de nutrientes de nitrógeno y fósforo induce a un crecimiento excesivo de las algas, que utilizan el OD del agua, convirtiéndola en ácidas moléculas de dióxido de carbono e iones de hidrógeno. Este proceso puede dar lugar rápidamente a aguas costeras cálidas, mal mezcladas, ácidas y sin oxígeno.

 

Mientras varias investigaciones recientes han demostrado que la concurrencia de los efectos del bajo OD y del bajo pH son más graves para la vida marina que su presencia individual, Tomasetti y Gobler discuten en qué manera unas anticuadas políticas sobre aguas no tienen en cuenta sus efectos combinados. Además, los estándares actuales de pH de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense permiten niveles que ahora se sabe que afectan negativamente a la vida marina costera.

 

Según los autores, estos criterios normativos ponen en riesgo numerosas pesquerías costeras, un riesgo que probablemente se intensificará a medida que las reducciones inducidas por el cambio climático en el pH y el OD del océano se aceleren en el próximo siglo.  (Foto: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.