Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
¿Por qué tenemos sueño de noche y no de día, mientras que a los búhos les sucede lo contrario? Es ésta una pregunta científica para la que comenzamos a tener respuestas precisas. Como para casi todo en la vida, la respuesta reside en el funcionamiento de mecanismos moleculares que regulan los ritmos vitales, los conocidos como ritmos circadianos.
Al parecer, los ritmos circadianos aparecieron muy pronto en la evolución de los organismos vivos. Proteínas sensibles a la luz surgieron ya en las primeras células con el propósito de defenderlas de la radiación ultravioleta del Sol. Como esta radiación daña el ADN, era preferible que el proceso de división celular por el que las células se reproducen, y que conlleva también la reproducción de todo su ADN, se llevara a cabo por la noche.
Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.