Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 21 de Marzo de 2012
Biología

Vivir a destiempo

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.

¿Por qué tenemos sueño de noche y no de día, mientras que a los búhos les sucede lo contrario? Es ésta una pregunta científica para la que comenzamos a tener respuestas precisas. Como para casi todo en la vida, la respuesta reside en el funcionamiento de mecanismos moleculares que regulan los ritmos vitales, los conocidos como ritmos circadianos.

Al parecer, los ritmos circadianos aparecieron muy pronto en la evolución de los organismos vivos. Proteínas sensibles a la luz surgieron ya en las primeras células con el propósito de defenderlas de la radiación ultravioleta del Sol. Como esta radiación daña el ADN, era preferible que el proceso de división celular por el que las células se reproducen, y que conlleva también la reproducción de todo su ADN, se llevara a cabo por la noche. 

Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.