Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 07 de Mayo de 2020
Energía solar

Primer mapa mundial de la producción de energía solar y eólica

Unos investigadores de la Universidad de Southampton en el Reino Unido han cartografiado las ubicaciones de los principales lugares de producción de energía solar y eólica de todo el mundo, proporcionando así un valioso recurso para ayudar a evaluar su posible impacto ambiental.

 

Este mapa, confeccionado por el equipo de Sebastian Dunnett, muestra dónde se encuentran los parques eólicos y las centrales solares de todo el mundo, mostrando tanto la densidad de infraestructura en diferentes regiones como la producción aproximada de energía. Es el primer conjunto de datos mundial de acceso abierto de los sitios donde se genera energía eólica y solar.

 

El porcentaje estimado de energía renovable en la generación de electricidad mundial era de más del 26 por ciento a finales de 2018 y los paneles solares y las turbinas eólicas son, con mucho, los principales artífices de este rápido crecimiento de la energía renovable. A pesar de todo ello, hasta ahora era muy poco lo que en el marco global se sabía sobre la expansión geográfica de las instalaciones eólicas y solares y se contaba con pocos datos accesibles.

 

Si bien aportan muchos beneficios ambientales, la energía solar y la eólica también pueden ejercer algunos efectos adversos a nivel local en la ecología y la vida silvestre. Dunnett y sus colegas esperan que al cartografiar con precisión la proliferación de estas infraestructuras puedan proporcionar información reveladora que ayude a los planificadores a evaluar esos efectos.

 

[Img #60177]

 

Parque eólico en Caithness, Escocia. (Foto: Seb Dunnett)

 

Los autores del mapa utilizaron datos de OpenStreetMap (OSM), un proyecto de cartografía mundial de acceso abierto y en colaboración. Extrajeron registros de datos agrupados etiquetados como "solar" o "eólico" y luego los cruzaron con conjuntos de datos nacionales seleccionados para obtener una mejor estimación de la capacidad de energía y crear sus propios mapas de los sitios dedicados a generar energía solar y eólica. Los datos muestran el predominio de Europa, América del Norte y Asia oriental en el sector de la energía renovable, y los resultados se correlacionan muy bien con datos oficiales independientes sobre la capacidad de energía renovable de cada país. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.