Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 06 de Mayo de 2020
Energía solar

¿Cuántos paneles solares necesitaremos?

Más allá de adaptarnos a la superficie que tengamos disponible para instalar nuestro futuro sistema fotovoltaico, el número de paneles solares que deberemos adquirir para él dependerá de diversos factores que habrá que tener muy en cuenta. Por ejemplo, no será lo mismo dimensionar nuestra instalación para un uso independiente de la red eléctrica, y por tanto equipado con baterías, que para otro tipo de utilización menos autónoma. De la misma manera, deberemos conocer cuáles son nuestras necesidades eléctricas en los picos de consumo, para que nuestra instalación responda adecuadamente. Nuestra ubicación puede influir también en el número de paneles solares necesarios, y habrá que tener presentes los márgenes necesarios para compensar situaciones transitorias como una meteorología desfavorable o los propios períodos nocturnos, donde el consumo puede seguir siendo alto.

 

Para calcular el número de paneles solares que vamos a necesitar, y teniendo en cuenta que existen modelos de diferentes tamaños y rendimientos, tendremos primero en cuenta las necesidades energéticas de nuestro hogar o industria, es decir, cuánta electricidad vamos a necesitar generar para satisfacer el consumo previsto. El método más sencillo implica sumar los consumos habituales de los diversos equipos contenidos en el edificio que va a recibir el servicio de los paneles solares: para cada equipo, como sería el caso de una bombilla, tendremos que multiplicar su número, la cantidad de horas en que permanecerá en uso y su consumo en vatios. Lo mismo haremos con el resto de equipos, incluyendo el frigorífico, el ordenador, el televisor, el aire acondicionado, los cargadores eléctricos, etc. La suma total nos arrojará una cifra en Wh.

 

Dado que raramente el sistema de paneles solares producirá la cantidad de electricidad necesaria, debido a la inclinación solar, la meteorología, etc., tendremos que aumentar la cifra calculada en un cierto porcentaje, lo que permitirá ser más realistas en cuanto al número de paneles fotovoltaicos que deberemos instalar.

 

[Img #60183]

 

(Foto: Pixabay)

 

El lugar de la instalación es igualmente importante. Nuestras coordenadas geográficas, relacionadas con nuestra latitud, proporcionan información sobre la cantidad de radiación solar que podemos esperar recibir a lo largo de un año. Existen tablas que, en función de tales coordenadas y de la época del año (la altura del Sol en el cielo y el tiempo que permanece sobre el horizonte varían según la estación), nos permiten averiguar cuánta radiación solar podrán recibir como máximo nuestros paneles solares. Está disponible una aplicación gratuita de la Comisión Europea, llamada Sistema de Información Geográfica Fotovoltaica (PVGIS), que nos permitirá acceder por internet a esta información, proporcionándonos datos concretos sobre el rendimiento de nuestros paneles solares en nuestra ubicación concreta y en un momento determinado del año.

 

Será a través del PVGIS o de tablas equivalentes que podremos saber en qué momento recibiremos menos radiación solar en los paneles solares. Dado que incluso en ese momento el sistema deberá satisfacer nuestras necesidades, este deberá ser dimensionado de manera adecuada para ello. En este sentido, el número HSP será el número máximo de horas de sol del que disfrutaremos a diario en función de la inclinación de nuestros paneles solares en relación a la estrella.

 

Por último, y una vez decidido el modelo de paneles solares que nos interese, ya sea por rendimiento o por coste, y en función de la potencia que puedan generar (150 o 300 W, por ejemplo), podremos efectuar el cálculo final del número de paneles fotovoltaicos que va a ser necesario instalar en nuestro sistema de autoconsumo. Dicho número consistirá en dividir nuestro consumo diario por la potencia del panel, multiplicada esta última por el número HSP. Puede ser interesante añadir uno o dos paneles más adicionales a la instalación, para protegernos de situaciones como una reducción del rendimiento a causa de una acumulación de suciedad en su superficie.

 

La electricidad será consumida directamente o almacenada en baterías para su uso cuando la generación se reduzca o desaparezca. El número necesario de baterías también puede ser calculado, aunque lo mejor en estos casos es consultar al instalador que nos montará los paneles solares y el resto de equipos. En cambio, es interesante conocer de antemano el número de paneles porque ello nos permitirá hacernos una buena idea de la inversión necesaria. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.